Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

TPS: El gobierno Trump anunció los países que no obtendrán más este permiso

Son cuatro los ciudadanos de países que ya no son beneficiados con el TPS de Estados Unidos, por lo que podrían ser deportados.

532 mil personas perderán su TPS en Estados Unidos. Foto: Shutterstock
532 mil personas perderán su TPS en Estados Unidos. Foto: Shutterstock

Son cuatro los ciudadanos de países que ya no son beneficiados con el TPS de Estados Unidos, por lo que podrían ser deportados.

En Estados Unidos estaba vigente el Programa de Protección Temporal de Estatus (TPS) conocido por facilitar la estadía en el país a inmigrantes, quienes podían estar y trabajar de manera legal.

Recientemente, se dio a conocer que el gobierno de Donald Trump ha eliminado el beneficio que otorgaba el TPS a los inmigrantes de cierto número de países, eliminando así otro de los recursos que muchas personas estaban empleando para seguir en Estados Unidos de manera legal.

Todo parece ser que el gobierno actual de Trump, cada vez limita las opciones de que los inmigrantes estén en su país a no ser que ya sean residentes legales, ciudadanos o estudiantes, de lo contrario, se han eliminado o modificado diferentes permisos que les permitía trabajar y vivir allí como migrantes legales.

A pesar de que en el gobierno de Joe Biden, algunos países también tenían restringido el permiso TPS, para este 2025 la lista se extiende debido a las modificaciones del gobierno Trump, quien busca tener un mayor control de la migración en su país. 

Esta nueva modificación elimina la solicitud del TPS a ciudadanos de países como Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela; según el número de los beneficios del Parole Humanitario, esta medida dejaría afectados a más 500 mil personas, especialmente Venezolanos, quienes ocuparon el mayor número de inmigrantes en Estados Unidos.

“El permiso humanitario es inherentemente temporal, y el permiso por sí solo no es una base subyacente para la obtención de cualquier estatus de inmigración”, informó la agencia de gobierno en su comunicado de 35 páginas.

Este permiso, antes funcionaba para que los inmigrantes con TPS permanecieran de manera legal e incluso trabajaran hasta que su permiso se expirara. Por otro lado, afecta a su vez a los del programa de libertad condicional para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV) que ingresaban a Estados Unidos, incluida su familia, el cual permitía que por dos años estos estuvieran legales en el país.

Artículos Relacionados