Ciclismo

Por: Carlos Guevara • Colombia.com

Tras el accidente de Jhonatan Paredes, se conoce la alarmante cifra de ciclistas fallecidos este 2025

Jonathan Paredes perdió la vida este lunes 19 de mayo en la vía que conecta a Tunja con el municipio de Paipa.

El caso de Jhonatan Paredes se suma al del joven pedalista Santiago Ruíz, quien hace unos meses perdió la vida en un accidente en carretera. Foto: EFE
El caso de Jhonatan Paredes se suma al del joven pedalista Santiago Ruíz, quien hace unos meses perdió la vida en un accidente en carretera. Foto: EFE

Jonathan Paredes perdió la vida este lunes 19 de mayo en la vía que conecta a Tunja con el municipio de Paipa.

La mañana del lunes 19 de mayo dejó un triste hecho en el ciclismo colombiano. En una trágica escena sobre la vía Tunja-Paipa-Duitama, a la altura del kilómetro 16, el ciclista Jhonatan Felipe Paredes Hernández perdió la vida tras ser arrollado por una camioneta mientras entrenaba junto a otros compañeros en su natal Boyacá.

Paredes, de 36 años, circulaba en su bicicleta, como tantas veces lo había hecho desde su juventud. La rutina deportiva se tornó en pesadilla cuando el vehículo, que terminó volcado tras el impacto, arremetió contra el grupo de pedalistas. 

El deportista falleció en el lugar por la gravedad de las heridas. Otras tres personas que iban en la camioneta resultaron heridas y fueron trasladadas a centros médicos en la capital del departamento de Boyacá. Las autoridades de tránsito, hicieron un llamado urgente a respetar las normas viales y evitar el exceso de velocidad.

Pero detrás del accidente hay una historia de vida que merece ser contada. Jhonatan no fue solo una víctima más del caótico tránsito colombiano. Fue campeón panamericano de ruta en 2013 en la categoría élite y subcampeón nacional ese mismo año, logros que lo elevaron como una promesa del ciclismo nacional. Compitió en pruebas como la Vuelta a Colombia y la Vuelta Ciclista del Uruguay, llevando con orgullo el nombre de Duitama a donde fuera.

Sin embargo, su carrera dio un giro en 2017, cuando fue sancionado por la UCI tras arrojar positivo en un control antidopaje. Alejado de las competencias oficiales, encontró un nuevo propósito: se convirtió en abogado y fundó un emprendimiento de ropa deportiva. Aunque ya no competía profesionalmente, jamás dejó de montar en bicicleta. Era su forma de vivir, de respirar.

¿Cuántos ciclistas han fallecido en las vías de Colombia este año?

Su fallecimiento ha generado una ola de dolor, especialmente en Boyacá. El gobernador Carlos Amaya lamentó su partida, recordando su legado e insistiendo en la urgencia de crear condiciones más seguras para los ciclistas. Y es que las cifras son alarmantes: entre enero y marzo de 2025, cien ciclistas murieron en siniestros viales en Colombia, una tragedia silenciada por la rutina.

Hoy, Jhonatan Paredes se convierte en símbolo de lucha, pero significa una gran pérdida para el ciclismo. Su historia exige acciones inmediatas para que su legado no haya sido interrumpido en vano, por lo que se espera que este hecho marque, de una vez por todas, un precedente para quienes apagan las vidas de quienes pedalean por y para Colombia. 

 

Artículos Relacionados