Por: David Ferrer • Colombia.com

Educación al alcance: Cursos gratuitos de Stanford

La Universidad de Stanford abre más de 100 cursos gratuitos, brindando a estudiantes de Colombia y el mundo nuevas oportunidades de aprendizaje.

La Universidad de Stanford lanza un ambicioso programa de cursos MOOC para potenciar la formación y la inserción laboral. Foto: Pixabay
La Universidad de Stanford lanza un ambicioso programa de cursos MOOC para potenciar la formación y la inserción laboral. Foto: Pixabay

La Universidad de Stanford abre más de 100 cursos gratuitos, brindando a estudiantes de Colombia y el mundo nuevas oportunidades de aprendizaje.

La Universidad de Stanford continúa consolidándose como un referente global en educación superior y, en esta ocasión, refuerza su compromiso con la democratización del conocimiento. Actualmente catalogada entre las mejores instituciones a nivel mundial, se posiciona en el sexto lugar del ranking QS gracias a su sólida reputación académica, la alta empleabilidad de sus egresados y la calidad de las experiencias formativas que ofrece.

En un esfuerzo por ampliar el acceso al aprendizaje, la casa de estudios ha abierto más de 100 cursos gratuitos, dirigidos a estudiantes de diversas partes del mundo, incluyendo a nuestros compatriotas colombianos.

Estos cursos se imparten a través de la plataforma edX y están diseñados bajo el formato MOOC, lo que permite a los participantes interesados en mejorar su educación avanzar a su propio ritmo. Cada curso ofrece la flexibilidad de estudiar en línea, con módulos disponibles de forma permanente y la posibilidad de organizar el estudio en función de la disponibilidad, que oscila entre una y diez horas semanales.

La oferta académica abarca áreas esenciales como la programación, la informática, la salud, el lenguaje y la economía. Entre los cursos destacados se encuentran aquellos orientados al manejo de bases de datos relacionales, el desarrollo de aplicaciones para la nube y dispositivos móviles, el diseño de algoritmos y diversos aspectos relacionados con la salud, desde la nutrición hasta el manejo de enfermedades cardiovasculares.

Fundada en 1891 por Leland Stanford y su esposa Jane, la Universidad de Stanford siempre ha tenido como uno de sus pilares el fomento del bienestar público y la influencia positiva sobre la sociedad. Hoy, esta tradición se renueva mediante la educación extendida, que pone a disposición de la comunidad contenidos de alta calidad y con reconocimiento internacional.

Al finalizar cada curso, los estudiantes tienen la opción de obtener un certificado que respalda su formación y mejora su perfil profesional en plataformas como LinkedIn; aunque el acceso al curso es gratuito, la certificación tiene un costo que varía entre 50 y 300 dólares, equivalente a un máximo de 1.250.000 pesos colombianos.

Artículos Relacionados