Ministerio TIC y Universidad Nacional ofrecen 6.000 becas en tecnologías emergentes
Entre agosto y noviembre de 2024 se realizarán más de 200 talleres en todo el país, estos tendrán sesiones presenciales y virtuales.

Entre agosto y noviembre de 2024 se realizarán más de 200 talleres en todo el país, estos tendrán sesiones presenciales y virtuales.
El Ministerio de las TIC y la Universidad Nacional de Colombia se unen para formar en habilidades digitales y tecnologías emergentes a más de 6.000 ciudadanos mayores de edad, a través del componente de Habilidades TEC, del detonante Sofisticación de Soluciones Tecnológicas.
"Tenemos una oferta amplia para que los colombianos se formen en habilidades digitales. El objetivo es que participen en talleres especializados en 11 áreas de la industria tecnológica, como TurismoTEC, FinTEC, ComercioTEC, entre otras, y así llevar a Colombia a ser una PotencIA Digital", destacó Mauricio Lizcano, ministro TIC.
Este programa ofrecerá hasta ocho talleres por departamento, con una combinación de sesiones presenciales y virtuales, además de conversatorios especializados. Estos estarán basados en estrategias educativas flexibles y materiales pedagógicos innovadores para apoyar el aprendizaje continuo y el desarrollo de competencias TEC.
Los ciudadanos que participen se formarán en alguna de las 11 áreas clave de la industria tecnológica y en la integración de tecnologías emergentes como blockchain, big data, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, carteras digitales y marketing digital:
- TurismoTEC: Fortalecimiento de aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la realidad aumentada y la big data para mejorar el sector turístico.
- CreaTEC: Fusiona creatividad y tecnología para desarrollar aplicaciones móviles y sitios web, además para implementar marketing creativo, programación, robótica, AR/VR, arte generativo y más.
- BioTEC: Aborda el uso de la biotecnología para crear productos sostenibles y avanzar en sectores como el agropecuario y la salud.
- AgroTEC: Se centra en la digitalización del campo para incrementar la productividad y sostenibilidad en la agricultura.
- FinTEC: Promueve la innovación tecnológica para gestionar y desarrollar servicios financieros modernos.
- EnergíaTEC: Aborda avances en energía verde para un uso más eficiente y sostenible de los recursos energéticos.
- SaludTEC: Enfocada en brindar herramientas para mejorar la atención médica y el bienestar a través de tecnología de salud.
- GobTEC: Datos abiertos, ciberseguridad y participación ciudadana, profundizando en usos, contexto y herramientas para la implementación.
- ComercioTEC: Contempla el alcance de las nuevas tecnologías en los entornos comerciales, siendo herramientas que permiten mayor presencia de negocio, seguridad y gestión financiera.
- AlimentaciónTEC: Se abarcan temas como el internet de las cosas, la seguridad alimentaria y la biotecnología en el sector agrícola.
- EduTEC: Temáticas de IA, marketing creativo y entornos digitales para el fortalecimiento de sitios web, aplicaciones móviles, entre otros.
¿Cómo inscribirse?
Para inscribirse en los talleres de Habilidades TEC, los interesados deben:
- Acceder al micrositio sofisticacionpotencia.unal.edu.co y hacer clic en la sección "Habilidades TEC".
- Seleccionar "Inscríbete en tu departamento" y elegir su macro región.
- Allí se abrirá el formulario de inscripción que deberán diligenciar, en este encontrarán información sobre las jornadas de formación y los horarios disponibles.