Carreras universitarias con mayor demanda en Colombia, según estudio de la CUN
Las carreras enfocadas en tecnología, salud y administración cuentan con altas solicitudes en el mercado laboral colombiano.
![Carreras con mayor demanda en el mercado laboral colombiano. Foto: Shutterstock](https://cdn.colombia.com/sdi/2025/01/07/carreras-universitarias-mas-solicitadas-en-el-mercado-laboral-colombiano-1268636.jpg)
Las carreras enfocadas en tecnología, salud y administración cuentan con altas solicitudes en el mercado laboral colombiano.
Colombia cuenta con miles de instituciones educativas enfocadas en estudios superiores en todas las regiones, donde se prestan varias carreras, desde técnicas hasta profesionales, incluso cursos, talleres o maestrías.
Gracias al amplio panorama que se tiene, existe una variedad de ofertas académicas superiores en el país, sin embargo, según una lista compartida por la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN) basada en un estudio de las carreras con mayor demanda en el mercado laboral de Colombia, hay cinco de estas con mayor número de solicitudes en el área laboral.
Este tipo de estudios pueden ser una guía fundamental para aquellos bachilleres que aún no saben hacia donde dirigir su carrera profesional, pero pueden sentir cierta afinidad por las carreras más solicitadas en el actual panorama del país. Entre estas, destacan aquellas relacionadas con la tecnología, la salud y administración, pues además de tener alta demanda de personal, también son áreas que aportan en sectores claves para el desarrollo de Colombia.
Ingeniería de sistemas y computación: con el auge del avance tecnológico, el desarrollo, la programación y la inteligencia artificial, esta carrera es al base para dar inicio a nuevos conocimientos enmarcados en las áreas mencionadas anteriormente. Por su parte, el desarrollo de software, la ciberseguridad, analítica de datos y la automatización, son las ofertas laborales más sugeridas del momento.
Medicina: Claramente, el campo de la salud siempre será un aspecto relevante para todo el mundo, pues la medicina es el pilar para el bienestar humano, además que de allí surgen un sin fin de especializaciones tanto administrativas como de práctica y de campo.
Administración de empresas: Esta carrera sigue teniendo una gran importancia en la industria, pues de allí surgen los campos estratégicos, gestión de recursos humanos y financieros, pilares de toda compañía o negocio que se mueva en el país y el mundo que día a día buscan superar los desafíos organizacionales.
Ingeniería industrial: Esta carrera busca mejorar los procesos productivos, la gestión de la cadena de suministro e implementación de nuevas tecnologías que beneficien la productividad de las organizaciones.
Contaduría: Esta es una carrera que sigue siendo de gran importancia, pues toda entidad requiere de procesos financieros que son manejados por contadores para así garantizar los procesos fiscales y tributarios de la organización.