Premios TAL fueron otorgados a programas educativos en Colombia
Los programas de televisión siguen siendo un factor clave para la educación de niños y jóvenes en Colombia.
Los programas de televisión siguen siendo un factor clave para la educación de niños y jóvenes en Colombia.
Muchas personas opinan que los niños también logran educarse a través de los programas de televisión, pues la mayoría de los menores suelen entretenerse con las animaciones, sin embargo, en Colombia hay una serie de estos con fines educativos.
La televisión pública colombiana suele premiarse con los Premios TAL, de la Red de Televisión de América Latina, que desde hace doce años destaca la excelencia en contenidos producidos por medios públicos, educativos y culturales de la región, quienes recibieron 457 postulaciones de 52 canales de 11 países en el 2024.
Por un lado, se encuentra Eureka, el canal dirigido a público infantil y adolescente por la programación de Canal Capital, hoy tiene su propia señal en TDT, con programación durante las 24 horas del día y los 7 días de la semana, se llevó tres premios en esta edición de los TAL.
Los tres galardones entregados a la producción de Canal Capital, que se enfocaron en temas de cultura o educación, que además fueron seleccionados entre 204 proyectos finalistas, son:
- Animalxs II - categoría de Microprograma infantil: Es una serie documental animada que trata sobre la salud mental en los y las adolescentes. Los personajes hablan de los miedos, estigmas y situaciones vividas por sobrevivientes de crisis complejas de salud mental en la búsqueda de su recuperación y de cómo lograron gestionar conflictos internos que pusieron en riesgo su estabilidad física, mental y social.
- Rompiendo moldes – categoría Microprograma: Esta producción hecha para adolescentes y con adolescentes, representa un espacio seguro, en el que los jóvenes cuestionan los estereotipos de género que la sociedad les impone, rompiendo los moldes de las viejas formas de ver el mundo dividido en dos polaridades.
- No me etiquetes – categoría Microprograma Infantil TALi: Este proyecto hace parte de un laboratorio permanente de cocreación con las audiencias, son los estereotipos de género.
“No me etiquetes está centrado básicamente en mostrar a los niños y niñas de 7 a 12 años y también a los adultos responsables de su crianza, la importancia de permitirles seguir su intuición, promover sus propias decisiones e intereses”, explica Marcela Benavides, líder de contenidos de ciudadanía, cultura e infancia de Capital.