Profesor de la U Nacional ingresa al Consejo del PIGC de la Unesco
El docente será durante cuatro años, miembro de dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El docente será durante cuatro años, miembro de dentro de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El docente Carlos Alberto Vargas fue elegido por cuatro años como uno de los tres miembros del Consejo del Programa Internacional de Geociencias y Geoparques (PICG) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
También te puede interesar: Más de 75.000 aspirantes presentaron prueba de admisión a la Universidad Nacional
El profesor Vargas, del Departamento de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, es geólogo de la Universidad de Caldas, magíster en Física de la Universidad Tecnológica de Pereira, magíster en Ingeniería y doctor de la Universidad Politécnica de Cataluña, además de haber cursado el posdoctorado en el Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas.
El docente, quien desde hace unos días empezó a trabajar con científicos de otros países en proyectos internacionales, considera un honor desempeñar este cargo tan importante dentro de la Unesco, que contribuye al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo, promoviendo la colaboración entre las naciones.
“En el mundo se viene desarrollando una serie de debates sobre el cambio climático y las amenazas naturales. En ese sentido, estamos en un momento muy interesante para Latinoamérica y el mundo, por poder aportar sobre agendas y discusiones que sean lo más científicas y responsables posibles”, indica el profesor Vargas.
Por más de 40 años la Unesco ha colaborado con la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) para movilizar la cooperación mundial en las ciencias de la Tierra a través del programa.
En los primeros años esta iniciativa mejoró el intercambio científico mediante la correlación de los estratos geológicos y los datos de investigación, centrándose en la investigación geocientífica básica y en la creación de conexiones entre los eventos a lo largo de la historia de la Tierra.
El programa apoya el trabajo en cinco temas: recursos de la Tierra, cambio global, geoamenazas, hidrogeología y geodinámica. Desde su gestión siempre ha creado puentes entre las disciplinas y los científicos, incluidos los jóvenes, con el objetivo de estimular la investigación de vanguardia y compartir el conocimiento científico para el beneficio de todos.
“En este momento tenemos que reflexionar sobre el manejo de las amenazas. Lo más reciente que ha ocurrido, por ejemplo en Mocoa o la actividad volcánica en Colombia, nos hace entender que aunque contamos con una excelente capacidad científica, nos falta fortalecer el manejo social, tema que podríamos priorizar en la agenda”, señala el profesor Vargas.
Puedes leer: La Universidad Nacional gradúa 4.962 estudiantes entre pregrado y posgrados
Cabe señalar que los expertos de alto nivel son nombrados a partir de las postulaciones de los Estados miembros, quienes los escogen según su compromiso con la investigación científica en las áreas objeto de estudio del PIGC; en este caso, el profesor Vargas fue seleccionado gracias a su amplio conocimiento y trayectoria en los temas de geoamenazas.
Formación Académica del profesor :
Postdoctorado/Estancia postdoctoral UNIVERSIDAD DE TEXAS
Institute for Geophysics
Agostode2009 - Agostode 2010
Investigación no conducente a titulo. Se publicaron tres (3) artículos.
Doctorado UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA
Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural
Enerode2000 - de 2003
Atenuación de Ondas Coda en el Territorio Colombiano
Maestría/Magister UNIVERSIDAD POLITECNICA DE CATALUNYA
Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural
Enerode1999 - de 2000
Atenuación de Ondas Coda en el Eje Cafetero Colombiano
Maestría/Magister UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA UTP
Maestría en Instrumentación Física
Enerode1993 - de 2006
Diseño e Implementación de Módulo Oculografico
Especialización UNIVERSIDAD DE HOLGUIN
En CAD/CAM
Enerode1997 - de 1998
Bases para la Implementación de una Shaking Table para propósitos Geocientíficos
Especialización UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
En informática y Computación
Enerode1995 - de 1996
Sistema Experto para Reconocimiento de Minerales
Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DE CALDAS UNICALDAS
Geología
Enerode1988 - de 1993
Distribución de Litofacies Recientes frente a la Isla de Salamanca y Análisis Morfo-estructural entre Punta Aguja (Magdalena) y Punta Hermosa (Atlántico), Colombia.
Formación Complementaria:
Cursos de corta duración NATIONAL INSTITUT FOR EARTH DISASTERS
Earthquake Engeniery Electromagnetic Field Monitor
Enerode1997 - de 1997.
Con información de Agencia de Noticias U.N. - Universidad Nacional de Colombia.