Deserción académica: Estrategias para evitar que estudiantes se retiren de sus estudios
La tecnología cuenta con herramientas para evitar la rápida deserción de estudiantes en su entorno académico.
La tecnología cuenta con herramientas para evitar la rápida deserción de estudiantes en su entorno académico.
Las universidades están en constante preocupación tras los números que ascienden frente a la deserción educativa que se presenta cada año por diferentes factores socioeconómicos, pero también por el avance tecnológico.
Según el Ministerio de Educación, el 8,02% de los estudiantes que ingresan a la educación superior se retiran o no logran completar sus estudios. Este fenómeno refleja diversos factores críticos que contribuyen a esta tendencia, entre ellos la falta de apoyo académico, los problemas económicos y las dificultades para adaptarse al entorno universitario. Por su parte, el Ministerio de Educación Nacional, en colaboración con el Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Universidad de los Andes, diseñó y desarrolló una herramienta que permite realizar un seguimiento constante de los estudiantes matriculados.
Esta tecnología identifica y calcula el riesgo de deserción de aquellos con mayor probabilidad de suspender temporal o definitivamente sus estudios, facilitando la implementación de medidas preventivas y mejorando la precisión de los datos relacionados con la deserción estudiantil, de esta manera es posible analizar en tiempo real la problemática y que las instituciones actúen de manera más inmediata frente a las razones por las que un estudiante decide retirarse.
“Las herramientas digitales ya no son solo una cuestión de protección de datos; al contrario, se han convertido en aliados estratégicos para las instituciones educativas. Al utilizar tecnología que permite predecir comportamientos y señales de deserción, podemos intervenir de manera proactiva para apoyar a los alumnos antes de que tomen la decisión final de abandonar sus estudios”, afirma Christian Geraldino, Head of Growth de Orión en Colombia.
Apoyos psicológicos y económicos a estudiantes de educación superior
Con el fin de prever más esta situación, se han aumentado acciones como el apoyo psicológico o económico, para garantizar que los estudiantes reciban la atención adecuada. Sin embargo, para que estas estrategias sean verdaderamente eficaces, es fundamental un enfoque colaborativo entre los sectores educativo, gubernamental y tecnológico, que permita interpretar correctamente las alertas de deserción y tomar las acciones necesarias.