¿Te has arrepentido de tu carrera profesional?: carreras más solicitadas en Colombia se enfocan en áreas tecnológicas y datos
Colombia ha demostrado un gran auge en carreras enfocadas en áreas tecnológicas, administrativas y de análisis de datos.

Colombia ha demostrado un gran auge en carreras enfocadas en áreas tecnológicas, administrativas y de análisis de datos.
Cada año un porcentaje de los estudiantes que salen graduados de bachillerato se preparan para ingresar a la universidad y enfocarse en esa área que ha causado interés para formarse como profesional, no obstante, no todos salen con esta idea tan clara, situación que puede llevarlos a un arrepentimiento de elección de carrera más adelante.
Hoy día la elección de una carrera profesional no es solo cuestión de vocación, debe ser, además, una apuesta estratégica frente a un mercado laboral cada vez más competente que empieza a pedir ciertas características, según lo que se va necesitando y las tendencias. En Colombia, el desempleo juvenil sigue siendo uno de los grandes retos estructurales, pues según cifras recientes del DANE, la tasa de desocupación juvenil se ubicó en 16,0 % entre febrero y abril de 2025, aunque disminuyó 3,2 puntos porcentuales frente al mismo periodo del 2024.
Áreas con mayor demanda laboral actualmente
Áreas como las tecnológicas, administrativas y digitales están tomando la delantera como los sectores con mayor capacidad de contratar talento joven, ofrecer mejores proyecciones salariales y garantizar mayor estabilidad laboral. Desde la Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT) se ha identificado que las áreas tecnológicas, administrativas y de análisis de datos lideran las proyecciones de empleabilidad en Colombia.
Según su más reciente análisis institucional, existen un número de carreras profesionales que demuestran la demanda laboral y el avance que tiene el país y el mundo en el comercio electrónico, la automatización y la transformación digital, entre ellas:
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Datos
- Inteligencia Artificial
- Contaduría Pública
- Administración de Empresas
- Marketing Digital
- Gerencia de Proyectos

La automatización por su parte no se ve como un riesgo sino como una oportunidad para la llegada de nuevas carreras y aprendizaje en áreas como Big Data, ciberseguridad, gestión de datos, UX/UI, y transformación empresarial, esto hace considerar la idea de que las carreras con futuro son aquellas capaces de convivir con la inteligencia artificial, el análisis predictivo y la toma de decisiones basadas en datos.
Carreras que están dominando el mercado laboral en Colombia
De acuerdo con ESEIT, estas son las carreras con mayor demanda laboral:
- La Contaduría Pública se consolida como una carrera esencial: cada empresa necesita expertos en tributación, análisis financiero y auditoría.
- Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial: se consolida como motor de transformación digital en sectores como salud, finanzas y educación. Su enfoque combina analítica, automatización y habilidades blandas, abriendo oportunidades en cargos de alta demanda como científico de datos, consultor en IA o arquitecto de Big Data.
- La Administración de Empresas sigue en la cima por su versatilidad. Liderar equipos, optimizar recursos y adaptarse a nuevas tecnologías la mantiene vigente.
- Marketing Digital es una de las áreas con mayor crecimiento gracias al auge del e-commerce y las redes sociales como canal de ventas.
- Ingeniería Informática y Big Data: con la automatización y la IA como prioridades, el país requiere cada vez más desarrolladores, analistas de datos y especialistas en ciberseguridad.
- La Gerencia de Proyectos se vuelve clave en sectores como tecnología, salud y construcción, donde liderar con eficiencia marca la diferencia.
De esta manera, su elección académica estará alineada con las más de 200.000 vacantes que, según proyecciones del Ministerio TIC, se generarán en Colombia durante los próximos cinco años en áreas relacionadas con la tecnología, la analítica y la transformación digital.