Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Carmenza Duque, icónica cantante colombiana, falleció este 22 de mayo a los 74 años

Carmenza Duque nació en Pereira en 1951. Sus seguidores ya empiezan a mostrar su tristeza por la partida de la artista en redes sociales.

Actualización
Carmenza Duque fue una de las artistas colombianas más importantes de los 70s y 80s. Foto: Twitter @DuqueCarmenza
Carmenza Duque fue una de las artistas colombianas más importantes de los 70s y 80s. Foto: Twitter @DuqueCarmenza

Carmenza Duque nació en Pereira en 1951. Sus seguidores ya empiezan a mostrar su tristeza por la partida de la artista en redes sociales.

La música colombiana está de luto. Este jueves 22 de mayo se conoció la muerte de Carmenza Duque, reconocida cantante que brilló en las décadas de los 70 y 80 y dejó una huella imborrable en la escena artística nacional. La artista falleció por una pancreatitis en Estados Unidos, país donde residía desde hace varios años.

Según confirmó su hija, María Francisca Gutiérrez Duque, en conversación con La W, la intérprete fue sometida a una cirugía, pero no resistió. “Llevaba un año con muchas complicaciones. El año pasado tuvo un paro, luego dos infartos, y ahora estaba de viaje y entró a la clínica hace 4 días por una pancreatitis”, relató notablemente conmovida tras la muerte de su mamá.

Duque comenzó su carrera musical a los 14 años en su natal Manizales. Apenas dos años después, se trasladó a Bogotá con la firme convicción de conquistar la música. Su voz potente y su carisma la llevaron rápidamente al estrellato.

Durante su apogeo, fue una de las artistas colombianas más reconocidas en el extranjero. Su talento la llevó a presentarse en escenarios de México, Ecuador y Estados Unidos, ganándose el cariño del público hispano y dejando claro que Colombia tenía una estrella de talla internacional.

Así fue la carrera y vida de Carmenza Duque

Conocida en sus inicios como “la voz fantasma”, Duque interpretó más de 40 canciones a lo largo de su carrera y cultivó una gran variedad de géneros, desde la música andina hasta la ranchera, el bolero y la balada. Uno de los hitos de su trayectoria fue haber cantado frente al papa Juan Pablo II en su visita a Colombia en 1986, ocasión en la que recibió un rosario como obsequio. Años más tarde, relató que dicho rosario habría obrado un milagro al evitar un incendio en su casa.

Carmenza Duque también dejó huella en la televisión, interpretando el tema principal de la telenovela La potra zaina, lo que la consolidó como una de las voces más queridas del país. Su legado artístico y su historia de vida siguen inspirando a nuevas generaciones de músicos colombianos.

Su legado artístico sigue vivo en la memoria de quienes crecieron escuchando su música. La noticia ha generado conmoción entre seguidores y figuras del medio musical, quienes lamentan la partida de una de las grandes voces femeninas del país.

Artículos Relacionados