Uso del protector solar: la clave para prevenir el envejecimiento prematuro
En esta temporada de vacaciones, no olvides usar protector solar a diario.
En esta temporada de vacaciones, no olvides usar protector solar a diario.
El envejecimiento prematuro es uno de los mayores temores de los jóvenes; sin embargo, muchos desconocen los cuidados que deben tener con su piel para conservar una piel tersa, radiante y libre de arrugas o líneas de expresión.
Más allá del uso de productos demasiado costosos, tratamientos complejos y una infinidad de cremas, los expertos en dermatología señalan que existe una recomendación clave: aplicar protector solar a diario.
Aunque muchos no lo crean, los rayos ultravioleta y los emitidos por las luces artificiales hacen mucho daño a la piel, por ello es esencial usar bloqueador incluso si no vas a salir de casa. Al respecto, la Dra. Viviana Perico, Asesora Médica de Probien y especialista en medicina estética, destaca que proteger la piel de los efectos nocivos de la luz azul emitida por pantallas es fundamental.
“Protegernos de la radiación ultravioleta; la luz azul, emitida por bombillas y dispositivos como celulares, computadores y tabletas, también tiene un impacto significativo en la salud de nuestra piel”, destaca.
Según la experta, entre los efectos de la radiación de las pantallas en la piel están la producción de radicales libres, procesos inflamatorios internos y el deterioro de colágeno y elastina, lo que contribuye a la aparición de manchas, arrugas y pérdida de firmeza.
Para complementar la protección, los profesionales en dermatología aconsejan el uso de antioxidantes como la astaxantina, que reduce el estrés oxidativo de la piel y permite revertir daños ya existentes, ofreciendo una protección integral.
“La combinación de astaxantina vía oral con una rutina de fotoprotección tópica es una estrategia ganadora. Mientras el protector solar actúa como un escudo externo, la astaxantina fortalece las células desde dentro, reduciendo el estrés oxidativo y favoreciendo la regeneración cutánea”, destaca la doctora.
Por lo anterior, los profesionales de la salud destacan la importancia de incorporar en nuestra rutina diaria protectores solares con cobertura contra rayos UVA/UVB, luz azul e infrarrojos, así como el uso de antioxidantes tópicos y orales.