Por: Paula Castro • Colombia.com

Indicá: Manzu y Roma C le cuentan a Colombia.com cómo su hit nació para enamorar

"Indicá" es una mezcla de amor, Afrobeat y el sabor único del Caribe y Manzu y Roma C revelan lo que hay detrás de su música. 

Manzu y Roma C nos cuentan cómo su hit nació para enamorar. Foto:  cortesia
Manzu y Roma C nos cuentan cómo su hit nació para enamorar. Foto: cortesia

"Indicá" es una mezcla de amor, Afrobeat y el sabor único del Caribe y Manzu y Roma C revelan lo que hay detrás de su música. 

El artista colombiano Manzu, en colaboración con Roma C, lanzan su canción “Indicá”, que celebra los amores "indicados", esos que nacen de una chispa inicial, pero terminan convirtiéndose en gran parte de tu vida y en donde logras tener una conexión que es inquebrantable. 

Esta canción es una mezcla fresca de ritmos urbanos y el vibrante estilo del Afrobeat y promete conquistar corazones en Colombia y más allá, fue compuesta por Manzu y Roma C, y producida por DJ Dari y J Feel, y en ella podemos escuchar sonidos característicos del Afrobeat con una producción moderna que refleja la autenticidad de ambos artistas. 

El video oficial, grabado en Santa Verónica, Atlántico, captura la esencia cálida y colorida del Caribe colombiano y Bajo la dirección del equipo de Buena Vida Gang, el videoclip muestra paisajes vibrantes que complementan la energía de la canción y sus ritmos que por lo general transportan a la gente a las vacaciones, el mar y la playa. 

“Queríamos transmitir que el amor indicado siempre encuentra su camino. Por eso elegimos ritmos que conectan con el alma y un video lleno de vida y color”, explicó Manzu, quien recientemente representó a Colombia en la 25ª edición de los Latin Grammy, el evento más importante de la música latina.

Además de ser una canción pegajosa, “Indicá” es un reflejo de la visión de Manzu y es que lo que buscan es poder posicionar a Barranquilla como un epicentro del género urbano. Respaldado por el crecimiento de Buena Vida Gang, una productora reconocida por su innovación y calidad, este lanzamiento consolida a la ciudad como un referente en la escena musical latina.

Con este lanzamiento, Manzu y su equipo cierran un 2024 lleno de logros y se preparan para un 2025 ambicioso. “Indicá” no solo es una canción, sino un paso más hacia la consolidación de Barranquilla como un faro cultural y artístico para el país y por eso hablaron con Colombia.com sobre sus planes y la importancia de esta canción: 

1. "Indicá" celebra a los amores "indicados". En tu vida, ¿cómo descubres que una conexión es verdaderamente inquebrantable? ¿Hay alguna historia personal detrás de esta canción?

Muchísimas gracias por tenerme aquí en Colombia.com, bueno, aunque es diferente para todo el mundo, pero para mí un amor es inquebrantable cuando es incondicional, no importa el dónde, cuándo, dónde ni que esté pasando. 

Y la historia personal es que cuando estábamos elaborando los versos Roma y yo conversamos al respecto y me pidió unos consejos sobre esa persona indicada para él y yo le comente sobre mi situación y luego de grabar los versos de cada uno vimos que eran muy personales y sobre lo que cada uno de nosotros estaba viviendo. 

2. ¿Qué te inspiró a fusionar el Afrobeat con sonidos urbanos y cómo refleja esta mezcla tu esencia artística?

Esencialmente, el afrobeat viene siendo un sonido muy enrasado con diferentes culturas, pues la etnia afro viene siendo una de las bases de múltiples culturas, desde la europea hasta la latinoamericana y cogiendo un poco de esas bases nigerianas que estudia DJ Daddy y que incorpora en sus pistas, quisimos hacer una mezcla de afrobeat nigeriano, colombiano y barranquillero, incluso utilizamos bastantes frases en inglés.

3. ¿Qué mensaje buscabas transmitir al grabar en Santa Verónica, Atlántico y cómo conecta con tu visión de la música?

Principalmente, al hacer la grabación en diferentes lugares como lo fue Santa Verónica encontramos mucha paz y mucha tranquilidad, y era lo que estábamos buscando, ya que yo previamente había visitado el lugar en son de unas vacaciones y buscamos darle un impulso no solo a este lugar sino a todo lo que es Barranquilla y Colombia. 

4. Barranquilla es una ciudad con una herencia musical única. Como líder de Buena Vida Gang, ¿cuáles son tus planes para consolidarla como un epicentro del género urbano en Colombia?

La exportación y la importación de los talentos de la música, de todo lo que estamos haciendo, la música étnica, entre otras en donde colaboran varios artistas que vengan de diferentes partes de Colombia, también aprovechar los carnavales para tener mayor audiencia y concientizar sobre lo que los músicos hacen y el talento que hay en Colombia. 

5. Tu participación en los Latín Grammy marca un momento especial en tu carrera. ¿Qué aprendizajes te llevas de esa experiencia y cómo impacta en tus futuros proyectos?

Fue un momento muy importante, ya que muestra los frutos de todo el trabajo que se ha hecho por tantos años y suma siempre al proyecto musical para poder llevarlo a otros lugares, si no también mostrar el proyecto a través de todo el mundo con esta visibilidad que dan los Latín Grammy por ser plazas tan relevantes para los músicos.

6. "Indicá" tiene un enfoque global, pero también refleja tus raíces barranquilleras. ¿Cómo logras mantener ese balance entre conectar con una audiencia internacional y conservar tu autenticidad local?

Nadie me va a quitar lo barranquillero, yo soy barranquillero de nacimiento y el ‘Ajá’ y la jerga costeña que tenemos, el saoko siempre va a estar presente y la parte internacional está más ligada a una misión y visión que es inculcada por mi familia a ser un ciudadano internacional y del mundo y poder identificarme con el resto de los ciudadanos del mundo sean turistas, migrantes, lo que sea y poder recibir a las personas para que siempre se sientan en casa con mi música. 

7. Como artista y CEO de Buena Vida Gang Records, llevas un doble rol. ¿Cómo manejas la dualidad entre la creatividad artística y las decisiones empresariales en un entorno tan competitivo como la industria musical?

Genuinamente, es estar estudiando constantemente sobre lo que está pasando y lo que ha pasado, conocer mucho de la historia para no repetirla y hay ciertas cosas que con la revolución tecnológica pueden ser repetidas y otras que previamente no existían y tienen que ser descubiertas e implementadas de nuevas maneras, pero tener un plan de estudios e integración de todos los cambios y nuevas prácticas y tecnologías de la industria.

Artículos Relacionados