Festival Petronio Álvarez celebra la conmemoración a la cultura afro del pacífico colombiano
Cali espera recibir alrededor de 500.000 asistentes durante los seis días de celebración del Festival Petronio Álvarez.

Cali espera recibir alrededor de 500.000 asistentes durante los seis días de celebración del Festival Petronio Álvarez.
Las festividades nacionales y locales siguen presentes en cada una de las regiones de Colombia en esta segunda mitad del año 2024, pues en Cali está próximo a celebrarse el Festival Petronio Álvarez.
Esta festividad lleva más de 20 años celebrándose y resaltando la cultura afro en América Latina, pues es una tradición que año tras año se rinde a la riqueza de la cultura por medio de diferentes actividades artísticas como la música, la danza, la gastronomía y el arte que, además fue inspirada en el músico y poeta Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, un personaje que dedicó su vida a resaltar todas las expresiones culturales del Pacífico.
A partir del 14 al 19 de agosto, Cali estará ofreciendo múltiples actividades a todo el turismo local y extranjero que se encuentra en la ciudad, además es un evento ideal para seguir posicionando a Cali como un gran destino turístico de Colombia. Este festival incluirá a los 24 municipios, veredas y corregimientos en una programación que resalta actividades culturales pero también gastronómicas del Pacífico colombiano.
"El Petronio Álvarez es un festival que contribuya activamente el fortalecimiento de las diversas comunidades étnicas del Pacífico y a la preservación de la herencia cultural que hay en ellas", dijo el gerente general de Fontur, Álvaro Balcázar acero.
Además de las diferentes muestras artísticas que se llevarán a cabo durante estos días, también se realizan diferentes competencias musicales; para este año participarán alrededor de 47 grupos musicales como la chirimía, la marimba y los cantos tradicionales, además de otros exponentes de talla internacional.
Las diferentes muestras se llevarán a cabo en centros comerciales como hoteles y restaurantes, 19 universidades, y más de 90 colegios que estarán prestando sus espacios para conmemorar esta tradición, según la alcaldía de Cali.
Además, aprovechando el marco de la COP16, los asistentes podrán disfrutar de una agenda académica sobre las diferentes actividades ecológicas y naturales que se estarán desarrollando en los espacios aptos para estas dinámicas en Cali, que además estará enfocado en el reciclaje y el uso adecuado de todos los recursos sostenibles y cuidado ambiental de la región y el mundo.
El Festival Petronio Álvarez ha logrado atraer a millones de asistentes a la ciudad, así mismo como cientos de artistas afroamericanos que se involucran en seguir conmemorando toda la cultura afro del Pacífico, de esta manera Cali recibe un gran impacto económico y factible para la industria turística.