Barranquilla se proyecta al mundo con sus íconos culturales y turísticos, entre ellos el Gran Malecón
Hay cinco lugares emblemáticos de Barranquilla que reflejan su historia, cultura, espiritualidad, conexión con el río y transformación urbana reciente.
Hay cinco lugares emblemáticos de Barranquilla que reflejan su historia, cultura, espiritualidad, conexión con el río y transformación urbana reciente.
La ciudad de Barranquilla se encuentra en un proceso de expansión de lugares emblemáticos que la posicionan como uno de los destinos de Colombia que hoy día se deben visitar.
Con su gran malecón ha llamado la atención de miles de turistas que en ocasiones la han comparado con Alemania en verano. Actualmente, la ciudad le apuesta a la sostenibilidad cultural y al ambiente caribeño, tanto así que desde el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y la Alcaldía de Barranquilla lanzaron una serie de reconocimientos en aquellos lugares más emblemáticos de la ciudad.
Desde la Secretaría de Cultura y Patrimonio se ha lanzado esta iniciativa que además contará con una exposición simbólica en 100 países. Cada punto ha sido elegido estratégicamente como símbolo de la cultura barranquillera.
"Estas estampillas no solo viajarán a más de 100 países; también llevarán con ellas el espíritu, la historia y la fuerza creativa de nuestra ciudad. Es un acto de justicia cultural. Nuestro agradecimiento especial a MinTIC y al viceministro Juan García por el respaldo a estas iniciativas que inmortalizan el valor simbólico de Barranquilla ante el mundo”, comentó Juan Ospino, secretario de Cultura y Patrimonio Distrital.
Cinco lugares emblemáticos de Barranquilla
Iglesia San Nicolás
Esta iglesia se ubica en el Centro Histórico de la ciudad y hace parte de las más antiguas de Barranquilla, pues se construyó en el siglo XIX en conmemoración a San Nicolás de Tolentino, patrono de la ciudad. Cuenta con un estilo neogótico y además es un punto espiritual y cultural para todos los locales.
Intendencia Fluvial
Este se construyó para el año 1926 y fue la sede administrativa durante el auge comercial que vivió el río Magdalena, debido a que se ubica frente al río y es ícono del desarrollo fluvial de la ciudad. Hoy día esta estructura es un centro cultural y de eventos, así mismo parte del circuito patrimonial que conecta el Gran Malecón.
Edificio de la Aduana
Este lugar operó en los procesos aduaneros desde 1919 durante el periodo de auge, sin embargo, hoy día es la Biblioteca Piloto del caribe, el archivo histórico del Atlántico y una zona con espacios culturales.
Puerto Mocho
La gran playa fluvial que hoy día recibe cientos de visitantes locales y turistas se ubica en la ribera del río Magdalena, allí se puede disfrutar de propuestas gastronómicas locales, la pesca artesanal y una gran vista del río con diferentes actividades turísticas.
Gran Malecón
Este es uno de los proyectos más grandes de Barranquilla, pues ha logrado convertirse en el gran atractivo y no solo para los turistas sino también para los locales quienes disfrutan ahora de zonas deportivas, puntos gastronómicos organizados, jardines, espacios culturales, estatuas de artistas referentes de la ciudad, ciclo ruta y claramente la vista del río Magdalena.