En el Eje Cafetero se encuentra la casa al revés y la fonda paisa inclinada: ¿Cómo llegar?
Las atracciones temáticas cobran fuerza al representar cultural y artísticamente destinos únicos de su región,

Las atracciones temáticas cobran fuerza al representar cultural y artísticamente destinos únicos de su región,
Tener atracciones diferentes en puntos turísticos hace que estos se conviertan en escenarios de interés para conocer, tomarse fotografías y deleitar de las obras artísticas del ser humano.
En el Eje Cafetero es posible encontrar una variedad de puntos turísticos que giran en torno de la región cafetera, de los paisajes naturales, de la cultura y tradición del Quindío, cada uno de estos se rodea de gastronomía local, historias, artesanías y atracciones como la Q’inti, una casa al revés ubicada en el Parque de la Montaña que tomó un acogimiento turístico importante.
Esta casa se caracteriza por ser colonial y típica de la región, pues su arquitectura campesina resalta la década de los 70 y de la vida en el campo; se habla de que cuenta con un desnivel que la hace tener todo “patas arriba”. Este diseño de casas son típicas de una familia de campo dedicada los cafetales colombianos, ahora, el hecho de que este al revés solo es un atractivo que causa sensaciones visuales a quienes la visitan.
Adicional a esta casa típica de la región, en el parque también es posible encontrar la típica fonda paisa, una tienda cafetera que si o sí hay en pueblo paisa, pero este establecimiento en particular se ubica a tan solo dos metros de la casa. Esta también se encuentra inclinada en 8.5 grados, por ende es normal sentir mareo una vez se haya tomado par de tragos.
"Los recolectores de café iban en su día de descanso a la fonda del pueblo y allí se cerraban los principales negocios de esta industria, se tomaban un aguardiente y no firmaban nada, la palabra valía”. explica Diana Rodríguez, gerente del parque.
Desde el año 2023 este parque ha sido un punto de atracción fuerte en la región, el cual recibe un alto flujo de turistas locales, nacionales e internacionales de manera significativa. Este espacio contribuye a la economía local, la visualización del comercio y las atracciones que desde la Gobernación del Quindío apoyan para brindar las mejores experiencias a sus visitantes.