Filandia es el pueblo del Quindío que hoy resalta por su turismo artesanal: prácticas tradicionales que se pueden disfrutar

Filandia cuenta con diferentes prácticas artesanales tradicionales que se pueden disfrutar en el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Filandia es reconocido como destino con turismo rural por la ONU. Foto: Shutterstock Dinamic Studios
Filandia es reconocido como destino con turismo rural por la ONU. Foto: Shutterstock Dinamic Studios

Filandia cuenta con diferentes prácticas artesanales tradicionales que se pueden disfrutar en el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto.

El Eje Cafetero ha logrado ser un gran atractivo turístico por toda su historia relacionada a la cosecha del café, los pueblos con sus tradiciones y arquitectura que hacen un viaje al pasado junto a las fondas paisas, fiestas, gastronomía, entre otras.

Uno de los pueblos que ha logrado ser reconocido por su turismo artesanal por parte de la ONU es Filandia, un destino que conserva y promueve su cultura, tradiciones, el desarrollo local y su entorno natural que brinda espectaculares paisajes rodeados de naturaleza, cafetales y hasta aves. 

Filandia hoy hace parte de los 51 municipios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero y el pueblo es declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 2011. Este destino ha logrado combinar el patrimonio cultural, la belleza natural y la autenticidad rural, pues es un pueblo pequeño, pero con mucha historia en cada una de sus fachadas coloridas y algunas calles empedradas.

¿Por qué Finlandia brilla como un destino turístico rural?

Las casas coloridas de Filandia tienen un gran estilo antioqueño, pero de aquella época donde todo era menos turístico y este pueblo era uno más con toda su tradición. Los balcones y detalles artesanales ofrecen toda una experiencia visual para los nacionales y turistas extranjeros, especialmente el parque principal donde se disfruta de restaurantes, locales artesanos, puntos de café y jeeps para hacer tours.

Entre los tours que se pueden hacer está visitar la Reserva Natural Barbas Bremen donde se verán monos aulladores y bosques nublados, senderismo y más.

Filandia cuenta con miradores únicos que ofrecen una vista panorámica de pueblos cercanos y algunos cafetales, incluso hay miradores naturales como Encanto donde se disfruta del avistamiento de aves y los atardeceres.

Filandia ofrece artesanía local

En cuanto a su artesanía local y tradicional, este destino es conocido por la producción de canastos y objetos tejidos en bejuco, una tradición que se empleó para hacer cestos livianos donde recolectar el café en las plantaciones del Quindío, todo esto hecho por los mismos artesanos locales de Filandia. 

Si se desea conocer más de esta tradición se podrá asistir al Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto en la Casa del Artesano, muy cerca de la plaza principal, allí se realizan recorridos de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Por otro lado, allí se pueden hacer tours por fincas cafeteras y aprender sobre el proceso del café, así mismo como hacer degustaciones.