Airbnb respondió a Gobierno español: El Ministerio de Consumo “no es competente para hacer cumplir las regulaciones en materia de alojamientos turísticos”
Gobierno español solicitó a Airbnb retirar los 65 mil anuncios de arriendos de esta plataforma catalogados como “pisos turísticos ilegales”.

Gobierno español solicitó a Airbnb retirar los 65 mil anuncios de arriendos de esta plataforma catalogados como “pisos turísticos ilegales”.
Desde la llegada de la aplicación de alojamientos Airbnb se ha venido viendo una ola de comentarios que no ha beneficiado al sector hotelero, pues a pesar de que esta plataforma ha sido una forma más económica de rentar alojamientos para los turistas y una fuente de ingresos para los dueños de las habitaciones o apartamentos, los hoteles tradicionales se han visto afectados por la competencia en precios.
Esta es una plataforma que se encuentra disponible en diferentes partes del mundo, sin embargo, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid en España ha solicitado retirar más de 5 mil pisos Airbnb inmediatamente, por parte del Ministerio de Consumo también se solicitó retirar los 65 mil anuncios de arriendos de esta plataforma catalogados como “pisos turísticos ilegales”, esto se debe a muchos de los establecimientos están incumpliendo las normativas que deben presentar para ser una vivienda de uso turístico.
Por parte de la entidad gubernamental, mencionó que ha enviado tres resoluciones realizando el reclamo, pues desde el Ministerio se han detectado 65.935 pisos, lo cual afecta tanto al sector hotelero como a los inmuebles y edificios donde se ubican los pisos ilegales, especialmente en Andalucía, Madrid, Catalunya, Valencia, Balears y Euskadi.

¿Cuáles son los incumplimientos de los arrendamientos?
Algunos de los incumplimientos legales que presentan estos Airbnb son el número de licencia y no especifican el propietario del inmueble o el nombre de una empresa que lo respalde, no obstante, algunas de las que sí registraban no concluían con los que las autoridades tenían registradas.
Este tipo de inconvenientes ha tomado mayor medida debido al alto costo que presentan hoy día las viviendas y el alquiler de las mismas, además España es un país bastante turístico durante todo el año, por lo que los alquileres vacacionales se volvieron más habituales en todas las ciudades.
“Basta ya de proteger a quienes hacen negocio con el derecho a la vivienda. Deben actuar, no hay excusas para no actuar”, dijo el lunes a los periodistas el ministro de Consumo, Pablo Bustinduy.
Actualmente, según datos del Instituto Nacional de Estadística, en España hay aproximadamente 368.000 viviendas con fines turísticos.
¿Qué dice Airbnb?
Por su parte, la compañía dio a conocer que apelará dicha decisión, pues se negó a su vez a eliminar las viviendas registradas con alquiler turístico, no obstante, desde el Ministerio se afirma que esto “podría generar lesiones o riesgos para los intereses de consumidores y usuarios de forma generalizada”, pero en su defensa Airbnb afirma que sus anfitriones siempre han confirmado los permisos necesarios al momento de publicar su alquiler.
Diferentes ciudades de España cuentan con una variedad de apartamentos con licencia legal de corto plazo, pero muchos otros han evadido esta logística, situación que Airbnb debe dar respuesta o seguir atendiendo los comunicados de las entidades del gobierno español para frenar la situación.
Airbnb respondió que “continuará recurriendo todas las decisiones que afectan a este caso” y sostuvo que el Ministerio de Consumo “no es competente para hacer cumplir las regulaciones en materia de alojamientos turísticos”.
We believe value starts with transparency.
— Airbnb (@Airbnb) April 22, 2025
That’s why total price (fees included) is now the standard display on Airbnb globally. ??https://t.co/5vbdLvPX8f