Las obras que buscan sacar a Colombia del estancamiento vial
Solo con obras se puede sacar a Colombia de un estancamiento vial de años y que solo produjo escándalos de corrupción, hoy algunas de esas obras son una realidad para comprobar.

Solo con obras se puede sacar a Colombia de un estancamiento vial de años y que solo produjo escándalos de corrupción, hoy algunas de esas obras son una realidad para comprobar.
Durante años la topografía montañosa fue la disculpa que se daba al responder por qué Colombia no tenías vías y carreteras como las de otro país, sin embrago, en el mundo existen países con grandes montañas y cuentan desde hace décadas con una infraestructura vial de grandes proporciones.
La corrupción, la falta de visión y de voluntad política no permitieron que el país contara con un sistema vial a la altura de los mejores, es más, muchos países con las mismas características políticas y económicas que nosotros, contaban con mejores caminos.
Recientemente fue inaugurado el Túnel de la Línea, una obra de gran importancia para el país que deja como enseñanza que, si se desea un progreso en todos los ámbitos, hay que hacer las cosas bien, y eso significa combatir la corrupción; el túnel ha tenido que soportar este mal y se debe exigir que la obra se culmine en los tiempos estimados, con calidad y sin sobrecostos.
y los proyectos de infraestructura que se adelantan son una gran prueba para mostrar al país y al mundo la calidad de nuestros profesionales, obras que marcan un inicio, en gran parte complicado y engorroso, de un camino bien diseñado y ejecutado.
Conozcamos algunas de las obras que se han adelantado y que en estos días en los que se reabren las carreteras del país, se pueden conocer.
Intersección San Marcel
Conecta a las ciudades de Honda, Tolima con la capital del departamento de Caldas, Manizales.
Puente Pumarejo
Inaugurado en diciembre, pero es una obra que vale la pena conocer porque potencia a Barranquilla como centro de desarrollo.
Troncal Magdalena Medio
Fueron habilitados 71 kilómetros de doble calzada que conducen del centro del país a la Costa Atlántica.
Interconexión Vial Yatí-La Bodega
Ubicada entre la depresión Momposina y La Mojana, representa una oportunidad para sus habitantes.
Puente Honda
Hace parte de la Autopista 4G Girardot-Honda-Puerto Salgar, un proyecto de gran importancia para el desarrollo económico de la región.
Viaducto de Gualanday
Una parte del proyecto de 205 kilómetros entre Girardot – Ibagué y Cajamarca se encuentra habilitado y puede ser recorrido y disfrutado desde este mismo fin de semana.
Neiva-Espinal-Girardot
Entre Aipe en el departamento de Huila y Saldaña en el departamento del Tolima, se rehabilitaron 89 kilómetros de una vía en magníficas condiciones que aportará dinámica a la región.
Algunas de estas obras fueron concluidas aprovechando la cuarentena y otras han obtenido grandes avances que vale la pena reconocer, y cuando las condiciones lo permitan, contribuirán enormemente al desarrollo y progreso del país porque en ellas rodarán los transportes que conducirán dinámica económica y oportunidades para sus habitantes.