Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Turismo de negocio: hay tiempo pa'l negocio, pero también para descansar en Bogotá y todo en un mismo lugar

El turismo de negocio en Colombia crece en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cartagena, generando inversión y desarrollo empresarial.

El turismo de negocio aporta al desarrollo económico de cada ciudad de Colombia. Foto: Canva
El turismo de negocio aporta al desarrollo económico de cada ciudad de Colombia. Foto: Canva

El turismo de negocio en Colombia crece en ciudades clave como Bogotá, Medellín y Cartagena, generando inversión y desarrollo empresarial.

Colombia es considerado como uno de los países más atractivos turísticamente de Suramérica, donde han llegado millones de turistas y no solo con fines recreativos sino también con objetivos de negocio.

El turismo de negocio en Colombia ha crecido en gran medida, es por ello que diferentes ciudades principales del país han optado por abrir más espacios para congresos, ferias, reuniones corporativas y también eventos internacionales que ayudan a enlazar esos intereses particulares entre negocios exteriores y Colombia. 

Según Migración Colombia, en 2025 Colombia recibió 1,9 millones de visitantes internacionales entre enero y mayo, lo que representa un crecimiento del 6,6 % frente al mismo periodo de 2024, y Bogotá se consolida como el principal destino corporativo del país. 

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, los viajes de negocios han dejado de ser simples desplazamientos, pues se han convertido en extensiones de la oficina. Según un análisis de 2025 de Business Travel Executive, los ejecutivos buscan un equilibrio entre productividad y bienestar, y más del 75% de ellos estaría dispuesto a invertir más en soluciones que optimicen su desempeño y descanso. 

Ciudades más atractivas de Colombia para el turismo de negocio

Medellín

La ciudad urbana de Colombia ha logrado posicionarse, no solo como referente cultural, sino también como un epicentro de convenciones y negocios que se llevan a cabo en el Centro de Convenciones Plaza Mayor y el Jardín Botánico. Cifras actuales calculan que la ciudad ha impactado económicamente con más de 50 millones de dólares en ingresos en los últimos años.

Cartagena

La ciudad amurallada que encanta turísticamente también ha atraído el turismo de negocio con una infraestructura moderna que conecta con vistas al mar con el Centro de Convenciones Cartagena de Indias y los diferentes hoteles de lujo que prestan sus salones de eventos para llevar a cabo todo tipo de evento internacional.

Bogotá

La capital colombiana se considera el epicentro corporativo con más de 200 mil empresas que buscan esos lazos de negocios nacional e internacionalmente. La ciudad cuenta con espacios como Ágora Bogotá y Corferias principalmente como centros ideales para eventos corporativos. Bogotá ha sido reconocida por los World Travel Awards como el principal destino de negocios en Sudamérica por tres años consecutivos.

Actualmente, diferentes escenarios han funcionado para potenciar el turismo de negocio en Colombia, desde teatros, centros de convenciones y hoteles, por su parte las Premium Rooms de Hilton Bogotá Corferias se han convertido en espacios diseñados para integrarse con la rutina diaria del viajero corporativo. Con dos ambientes diferenciados, trabajo y descanso, ofrecen un entorno que permite al huésped pasar de una reunión virtual a un momento de relajación sin interrupciones ni cambios de lugar.

Bogotá cuenta con algunos puntos ideales para disfrutar del negocio y del descanso. Foto: Canva
Bogotá cuenta con algunos puntos ideales para disfrutar del negocio y del descanso. Foto: Canva

Además, la infraestructura responde a necesidades concretas:

  • Zona de trabajo optimizada con escritorio ergonómico y múltiples puntos de energía y conectividad, un requerimiento esencial del viajero moderno.
  • Ambiente de descanso independiente, clave para recuperar energía y mantener el enfoque tras sesiones intensas.
  • Check in ágil y personalizado, que reduce tiempos muertos al principio de cada estadía.
  • Bienvenida con bebida de cortesía y desayuno premium incluido, que complementa una experiencia que genera bienestar y mantiene al ejecutivo en ritmo.

“Ante este escenario, el viajero ejecutivo exige espacios que combinen productividad, comodidad y privacidad. Nuestras Premium Rooms responden a esa demanda: dos ambientes pensados para trabajar y descansar sin interrumpir su agenda profesional”, destaca Nicolás Aieta, director de ventas y marketing de Hilton Bogotá Corferias.