Colombianos que vayan al Mundial 2026 deben empezar a tramitar sus visas ya: los tiempos de espera podrían tardar
El Mundial 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, por lo que las visas necesarias se deben empezar a tramitar ya.

El Mundial 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, por lo que las visas necesarias se deben empezar a tramitar ya.
Para el año 2026 se llevará a cabo el Mundial 2026, en diferentes ciudades de México, Canadá y Estados Unidos, por lo que muchas personas buscan la manera de poder obtener la visa americana y canadiense y así asistir a los partidos de fútbol.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio del año mencionado, allí jugarán 48 selecciones en 16 ciudades que cuenta con estadios de clase mundial para brindar la mejor experiencia a la copa, pero también a los fanáticos de su equipo que incluso viajarán a estas ciudades por primera vez.
Ciudades donde se jugarán los partidos del Mundial 2026
Ciudades de Estados Unidos
- Atlanta
- Boston
- Dallas
- Houston
- Kansas City
- Los Ángeles
- Miami
- Nueva York / Nueva Jersey
- Filadelfia
- San Francisco (Bay Area)
- Seattle
Ciudades en México
- Ciudad de México (Estadio Azteca)
- Guadalajara
- Monterrey
Ciudades en Canadá
- Toronto
- Vancouver
Esta copa llegaría a ser la más grande de la historia, donde algunos estadios se han modificado y preparado para el evento mundial donde llegarán visitantes de diferentes partes del mundo a vivir la fiesta del mundo.
Visas para los colombianos
Los colombianos que busquen ir a los partidos de Estados Unidos, especialmente, deben empezar a tramitar su visa lo más pronto posible, pues las citas podrían estar muy lejos y todo el trámite debería estar listo para antes del mes de mayo si es posible para comprar tiquetes de vuelo y reservar hospedajes con precios cómodos.
No obstante, Estados Unidos ha manifestado diferentes exigencias para sacar la visa americana, situaciones en la que los colombianos deben estar preparados y hacer todo el proceso debidamente correcto para obtener la aprobación de las visas o renovación, sea cual sea el caso.
Estas nuevas medidas hacen que los colombianos tengan más exigencias para solicitar la visa americana, pero para iniciar, deberán solicitar una visa de no migrante B1-B2 que sea para turismo o negocios según tus planes de viaje. Desde la embajada americana en Bogotá se han informado diferentes recomendaciones y requisitos que deben tenerse presente a la hora de solicitar la visa.
No será un secreto que para el Mundial 2026 los controles de seguridad y de migración serán más visibles y estrictos, aún más por las diferentes situaciones que Estados Unidos ha tenido con los migrantes en los últimos meses.