Playa Blanca en Boyacá ahora permitirá el ingreso, pero bajo previa reserva: ¿cómo reservar el ingreso?
Colombia dispone de un espacio turístico poco común en las zonas frías, se trata de Playa Blanca ubicada en Boyacá.
Colombia dispone de un espacio turístico poco común en las zonas frías, se trata de Playa Blanca ubicada en Boyacá.
La playa más apetecida de Boyacá y conocida por hacer parte de un destino frío y ubicarse en una de las partes más altas de Colombia, ahora abre de manera permanente, pero con un registro previo para visitarla.
Esta playa busca ser uno de los ecosistemas más importantes de la zona, por ello, ahora las visitas tendrán un mayor control del turismo, además debido a que la apertura de Playa Blanca será de manera permanente desde el 18 de noviembre, sin embargo, desde Corpoboyacá se busca mantener una visita segura y responsable para seguir con el proceso de recuperación ambiental; por esta razón si deseas visitar este lugar en Boyacá deberás hacer una reserva previa.
“Es importante recordar que la reserva es obligatoria, se realiza con el fin de garantizar la capacidad de carga y que los recorridos sean seguros. Desde las 9:00 am hasta las 5:00 pm se prestará el servicio y tiene una duración de dos horas por cada grupo que ingrese”. Señaló Laura Bello, coordinadora de operación de Playa Blanca.
¿Cómo reservar el ingreso a Playa Blanca?
- Para visitar Playa Blanca los visitantes deberán ingresar a este link
- Elige la fecha, en la parte superior, en la que deseas visitar este lugar y selecciona el botón “reservar”
- Elige el número de personas que van a realizar la visita y llena los datos personales solicitados, luego selecciona el botón “guardar”.
- Espera la confirmación para poder asistir y tener evidencia de tu reserva.
- Llega temprano a tu reserva para evitar perder el cupo (el tiempo de espera es de máximo 30 minutos).
¿Qué planes se pueden hacer en la Playa Blanca en Boyacá?
- Allí se puede realizar senderismo o ciclismo por medio de un recorrido guiado, disfrutar de la flora y fauna y claramente disfrutar de la playa, aunque cabe resaltar que este es un clima frío, tanto así que el agua puede varias entre 0 a 22° de temperatura, por lo que se recomienda llevar zapatos y ropa cómoda, chaqueta impermeable y abrigo.
- También es posible nadar en el Lago de Tota y practicar deportes acuáticos como Kayak, paddle board y realizar paseos en lancha por el lago. Los paseos en bote suelen ser muy tranquilos y son ideales para recorrer el lago y apreciar el panorama natural que lo rodea.
En cuanto a la gastronomía, en los municipios aledaños se podrá disfrutar de una experiencia local con postres típicos y los platos más tradicionales de Boyacá.