Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
Turbulencias durante un viaje: Niveles, riesgos y qué hacer frente a la situación
El aire hace parte de los baches que un avión debe atravesar para realizar su ruta. Durante el recorrido se pueden presentar corrientes fuertes que causan turbulencias.
Actualización •

Foto: Shutterstock
El aire hace parte de los baches que un avión debe atravesar para realizar su ruta. Durante el recorrido se pueden presentar corrientes fuertes que causan turbulencias.
Durante un vuelo de poco o mucho tiempo en el aire es común que se presenten turbulencias, un fenómeno que a muchos les asusta y prefieren evitar, tomando un viaje aún más largo por Tierra, si es posible.
Las turbulencias suelen sentirse con mucha frecuencia debido a varios factores producidos especialmente por las corrientes de aire, consideradas como “carreteras en las alturas”, así como en Tierra hay huecos, en el airé pueden existir estos bajones de corriente aérea relacionados a:
- Corrientes fuertes de aire que surgen en niveles muy altos
- Pasar por montañas también produce corrientes de aire fuertes que hacen desnivelar las aeronaves y sentir turbulencias bruscas.
- El clima también afecta, pues al tener un vuelo en climas lluviosos o nublados hará que se presenten más turbulencias que en climas con cielos despejados.
- Los vuelos en tormentas eléctricas habitualmente suelen ser cancelados, pero si sucede durante la ruta se crearán turbulencias
- Los aires despejados también tienen corrientes que generan turbulencias debido a la presión atmosférica, sin embargo, a veces son más difíciles de ver.
Los niveles de turbulencia se pueden dividir en dos y siempre es importante mantener la calma para evitar accidentes o reacciones que afecten el estado de los demás tripulantes, los asistentes de vuelos y del mismo piloto.
Las turbulencias ligeras y moderadas pueden sentirse generando una tensión en el cinturón que los pasajeros deben llevar abrochados durante el viaje, incluso algunos objetos pueden moverse, por ello, al final del vuelo, siempre se recomienda abrir los compartimientos con cuidado.
Las turbulencias severas y extremas pueden generar lesiones en muchos pasajeros debido a los fuertes movimientos que llegan a angustiar, adicional si se caen objetos de la cabina pueden generar mayor temor, causando incluso la muerte en algunos pasajeros.
A pesar de este fenómeno natural que sucede en los vuelos, las turbulencias son un riesgo bajo, pues al día salen miles de vuelos hacia todas partes del mundo, por ende no se consideran ni un hecho bueno o malo sino un suceso que se debe tener en cuenta para poder manejar con calma mientras pasa.
Artículos Relacionados
Noticias • ABR 17 / 2024