Las pistas de 14 aeropuertos del país "están preparadas" para viajar
El piloto del vuelo Bucaramanga- Cúcuta brindó la oportunidad de abrir los vuelos nacionales.

El piloto del vuelo Bucaramanga- Cúcuta brindó la oportunidad de abrir los vuelos nacionales.
Los protocolos de reapertura de los vuelos nacionales ya están listos, y con los resultados del piloto de vuelo Bucaramanga-Cúcuta, son 14 aeropuertos lo que "están listos" para iniciar sus operaciones.
Según detalla el director de la Aeronaútica Civil, Juan Carlos Salazar, los aeropuertos tienen todos los protocolos necesarios para la reapertura de sus operaciones.
Sin embargo, aún no tienen la aprobación del Ministerio de Salud y de Interior para "abrir las pistas de aterrizaje", hay que recordar que la información del Ejecutivo, es que los mandatarios locales serán quienes decidan hacer la solicitud formal de "activación".
“Además de verificar el avance en la implementación del protocolo de bioseguridad, el trabajo del equipo técnico está orientado a brindar un acompañamiento a los operadores de los aeropuertos", indicó Salazar.
Al mismo tiempo aseguró que la idea de "abrir" es porque están seguros en que la aplicación de las medidas está al 100% y que se debe tener análisis pleno también del Ministerio de Salud e Interior.
¿Cuáles serían los aeropuertos que abrirían sus pistas?
-Aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón de Palmira, que sirve a Cali.
-Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Soledad, que sirve a Barranquilla.
-Aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.
- Aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta.
- Aeropuerto El Edén de Armenia
- Aeropuerto Matecaña de Pereira
- Aeropuerto La Nubia de Manizales.
- Aeropuerto José María Córdova de Rionegro y el Olaya Herrera de Medellín.
- Aeropuerto Los Garzones de Montería.
- Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.
- Aeropuerto Antonio Nariño de Chachagüí, que sirve a Pasto.
- Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés Isla.
- Aeropuerto Palonegro de Lebrija, que sirve a Bucaramanga y el Camilo Daza de Cúcuta.