Bogotá: 100 aspirantes, 3 finalistas y un Concejo divido, así se cocina la elección del contralor distrital

Cerca de 100 aspirantes medirán fuerzas este domingo en Bogotá durante el examen de conocimientos que definirá a los finalistas para contralor distrital

Por: Felipe Téllez • Colombia.com
prueba. Foto: Shutterstock Anisadstudio
prueba. Foto: Shutterstock Anisadstudio

Cerca de 100 aspirantes medirán fuerzas este domingo en Bogotá durante el examen de conocimientos que definirá a los finalistas para contralor distrital

El próximo domingo 21 de septiembre, desde las 8:00 de la mañana, cerca de 100 aspirantes se darán cita en la Universidad Sergio Arboleda para presentar el examen de conocimientos que definirá quiénes continúan en la carrera por ocupar el cargo de contralor distrital de Bogotá.

Más que una simple prueba de méritos, este examen refleja el pulso político que se libra en la capital. Cabe destacar que solo tres finalistas conformarán la terna que el Concejo de Bogotá tendrá en cuenta para elegir al próximo contralor, una figura clave para el control y la vigilancia de los recursos públicos de la ciudad.

Entre los nombres que suenan con más fuerza para quedarse con este cargo está Juan Camilo Zuluaga, cercano al contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez, lo que lo ubica entre los favoritos por su trayectoria e influencias. También destacan Juan Carlos Gualdrón y Andrés Rojas, vinculados al actual contralor distrital, Julián Ruiz, y respaldados por el precandidato presidencial Felipe “Pipe” Córdoba, lo que evidencia que esta contienda trasciende el ámbito local.

Otro aspirante que podría ser clave es Roberto Fuentes, aliado del presidente del Concejo, Samir Abisambra, considerado una carta estratégica para las fuerzas con poder en el cabildo. A ellos se suma Juan Miguel Durán, reconocido por su red de contactos políticos y su cercanía a Simón Gaviria, hijo del expresidente César Gaviria.

Aunque el proceso para elegir contralor es público y basado en méritos, con reglas claras, plazos definidos y requisitos como ser colombiano, contar con título profesional y experiencia en control fiscal, el verdadero pulso se libra fuera del examen: en las alianzas políticas y los respaldos que logre cada uno de los aspirantes al cargo.

Tras la verificación de documentos y la publicación de la lista de admitidos, la prueba de conocimientos será decisiva: evaluará control fiscal, gestión pública y normatividad. Luego se revisará la trayectoria profesional y académica de los candidatos y, finalmente, se entrevistará a los tres finalistas.

Será la Plenaria del Concejo de Bogotá la que, mediante votación pública, elegirá al nuevo contralor distrital entre quienes superen esta exigente contienda. Cabe mencionar que el cargo de contralor distrital tiene una duración de cuatro años y sus fechas de inicio y finalización coinciden con las del Alcalde Mayor de Bogotá.