Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Colombia cuenta con tres destinos donde aterrizar un avión requiere de mucha práctica y experiencia

Colombia cuenta con zonas muy montañosas y con fuertes corrientes de viento donde los pilotos deben calcular meticulosamente su aterrizaje.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

Colombia cuenta con zonas muy montañosas y con fuertes corrientes de viento donde los pilotos deben calcular meticulosamente su aterrizaje.

Colombia hace parte de los países más grandes de Latinoamérica, por ende el flujo de turistas que llega día a día es bastante amplio, tanto en vuelos nacionales, internacionales y comerciales.
 
Colombia cuenta con 40 aeropuertos donde se incluyen los nacionales comerciales, pero hablamos de alrededor de 405 aeropuertos si involucramos en la lista a los que son administrados por municipios, departamentos, Aerocivil y aquellos que son privados. 
 
Al momento de viajar, muchas personas le temen a ciertos destinos dentro del país, pues debido a que Colombia tiene tres cordilleras, volar entre estas puede generar turbulencias repetitivas o algunas dificultades para aterrizar cuando los vientos son demasiado fuertes.
 
Entre los aeropuertos más difíciles de aterrizar se encuentra el Aeropuerto Camilo Daza ubicado en Cúcuta, debido al encuentro entre las corrientes frías y cálidas, se pueden generar fuertes ráfagas de viento que obligan a los pilotos a hacer sobrepasos.
 
En segundo lugar, se encuentran el Aeropuerto La Nubia, ubicado en Manizales, pues este encuentra ubicado entre montañas, por ende las corrientes suelen ser fuertes. Está a una altura de 2220 metros sobre el nivel del mar y está construida en topografía de ladera y rodeada de cerros.
 
En tercer lugar, se ubica el Aeropuerto Antonio Nariño, en Pasto, este se encuentra situado sobre una meseta, la borde de un acantilado y un cañón de 150 metros de profundidad, además cuneta con una pista bastante corta.
En cuanto a los aeropuertos más difíciles de aterrizar en el mundo, según reseñas de los mismos pilotos, se encuentran:
 
Aeropuerto Internacional Toncontín en Honduras, pues este se ubica al lado de una montaña y además su pista es estrecha, por ende el descenso hace que se pase muy cerca de los tejados de las viviendas que se encuentran cerca, por ende no puede haber margen de error.
 
Aeropuerto Internacional de Mykonos en Grecia, cuenta también con una de las pistas más cortas y estrechas, lo cual hace que su aterrizaje sea muy veloz y preciso.
 
El Aeropuerto de Fucha en Portugal también cuenta con poco terreno y vientos fuertes según la temporada, por ende, se debe tener bastante entrenamiento y experiencia para aterrizar sin inconvenientes. 

Artículos Relacionados