Por: Redacción Turismo • Colombia.com

Descubre el Parque Nacional Natural Pisba: Aventura en Boyacá

Explora el Parque Nacional Natural Pisba en Boyacá, Colombia. Un destino de páramos, senderos y biodiversidad ideal para el ecoturismo.

Actualización
Pisba es un ecosistema montañoso de niebla y páramo. Foto: Fer Del Pino - Flickr
Pisba es un ecosistema montañoso de niebla y páramo. Foto: Fer Del Pino - Flickr

Explora el Parque Nacional Natural Pisba en Boyacá, Colombia. Un destino de páramos, senderos y biodiversidad ideal para el ecoturismo.

El paso de la Independencia

No fueron las armas ni el número de soldados lo que determinó la victoria final, fue el mismo páramo quién midió las fuerzas de los patriotas y con su gélido clima, hizo mella en las filas independentistas causando numerosas bajas y aniquilando las esperanzas de muchos sobrevivientes. Sin embargo, y a pesar de las dificultades, la tropa tenía tantas ganas de recobrar su libertad que su bravura se impuso sobre las condiciones adversas y luego de cruentas batallas, alcanzó su objetivo.

Pero esa riqueza mineral puede convertir el páramo en cenizas, pues su explotación sin control y numerosa pone en riesgo la provisión de agua de una buena parte del país, especialmente en Boyacá, por eso es necesario frenar ya todo tipo de extracción de carbón, así como desarrollar planos que le permitan a sus habitantes tener fuentes económicas que no deterioren el páramo.

Pisba posee varias lagunas de origen glaciar. Foto: Sebastián Santamaría - Flickr
Pisba posee varias lagunas de origen glaciar. Foto: Sebastián Santamaría - Flickr

Por ser Parque Nacional Natural Pisba es una zona protegida, pero también es el primero en Colombia en considerarse sujeto de derechos mediante acción popular, esto se traduce en que se prohíbe toda clase de titulación y explotación minera, una buena noticia para la conservación perpetua de este hermoso lugar.

Como es bien sabido, los páramos son fuente de vida, y el de Pisba es el origen de las fuentes de agua de varios municipios alrededor, también sirve de equilibrio ambiental y cuna de todo tipo de especies animales. Los lugares más representativos del lugar son la serranía Peña Negra, la Laguna de las Estrellas, Laguna El Verde, Laguna El Tendido, Laguna Grande, Alto La Buitrera, Laguna El Soldado y el Camino a Pisba. Este ecosistema es un importante atractivo para el turismo en Colombia , especialmente en Boyacá , que puede generar fuentes de ingresos para las comunidades sin poner en riesgo el medio ambiente.

Parque Nacional Páramo de Pisba. Foto: Robinson Galindo Tarazona - Flickr
Parque Nacional Páramo de Pisba. Foto: Robinson Galindo Tarazona - Flickr

El Parque Nacional Natural Pisba es una estrella fluvial y origina las aguas de los ríos Cravo Sur, Arzobispo, Payero o Pisba y Pauto. Es tal la riqueza hídrica del lugar que sus aguas van a parar a Venezuela, pero a pesar de tantas maravillas, en Pisba existe riqueza mineral, exactamente de carbón, que según los expertos es el mejor del mundo. Este paraíso natural también tiene un gran potencial para el turismo en Colombia, y especialmente en Boyacá, donde los visitantes pueden disfrutar de su biodiversidad y paisajes únicos mientras contribuyen al desarrollo económico de la región sin comprometer su equilibrio ambiental.

Pero esa riqueza mineral puede convertir el páramo en cenizas, pues su explotación sin control y numerosa pone en riesgo la provisión de agua de una buena parte del país, por eso es necesario frenar ya todo tipo de extracción de carbón, así como desarrollar planes que le permitan a sus habitantes tener fuentes económicas que no deterioren el páramo.

Es deber, pues, de cada visitante hacer correr la voz del riesgo latente que existe en el Parque Nacional Natural Pisba, contar que su vegetación es la productora del agua que baña a miles de habitantes y de una fauna que se resiste a considerarse extinta. Visitar el Parque Nacional Natural Páramo de Pisba es un vínculo con la libertad, con la que el pasado nos entregó y con la que la naturaleza nos regaló. Cuidemos ese hermoso regalo de la vida y hagamos turismo en Colombia. 

Ubicación

En la Cordillera Oriental, en el departamento de Boyacá, municipios de Socha, Socotá, Tasco y Mongua.