¿Por qué una dieta baja en calorías prolonga la vida y retrasa el envejecimiento?
Los investigadores trataron de definir los efectos de una dieta baja en calorías en el proceso celular con respecto a la vejez.

Colombia.com - Vida y Estilo
Los investigadores trataron de definir los efectos de una dieta baja en calorías en el proceso celular con respecto a la vejez.
Una investigación realizada por científicos del BBSRC Centre for Integrated Systems Biology of Ageing and Nutrition, CISBAN, de la Newcastle University, en el Reino Unido, logró explicar por qué una dieta baja en calorías ayuda a prolongar la vida y reduce la incidencia de trastornos relacionados con el envejecimiento.
Partiendo de la hipótesis de que la senectud celular (momento en que la célula deja de reproducirse) es la causa principal del envejecimiento, los investigadores trataron de definir los efectos de una dieta baja en calorías en este proceso celular.
Para ello, sometieron a un grupo de ratones a una dieta restringida. Posteriormente, se comprobó que estos animales presentaban una acumulación reducida de células senescentes (que empiezan a envejecer) en el hígado y en los intestinos, dos órganos que tienden a acumular un gran número de este tipo de células a medida que los animales envejecen.
Por otro lado, los científicos descubrieron que los telómeros de los cromosomas de los ratones que consumieron una dieta baja en calorías se mantuvieron en buen estado, a pesar del envejecimiento de los animales.
Los telómeros son los extremos de protección de los cromosomas, que impiden que en éstos se produzcan fallos y, en consecuencia, ciertas enfermedades.
La dieta restringida se aplicó a ratones adultos, durante un breve periodo de tiempo, lo que demuestra que no es necesario seguir una dieta muy baja en calorías durante toda la vida para obtener beneficios para la salud, afirman los investigadores.
Tendencias21.net
Partiendo de la hipótesis de que la senectud celular (momento en que la célula deja de reproducirse) es la causa principal del envejecimiento, los investigadores trataron de definir los efectos de una dieta baja en calorías en este proceso celular.
Para ello, sometieron a un grupo de ratones a una dieta restringida. Posteriormente, se comprobó que estos animales presentaban una acumulación reducida de células senescentes (que empiezan a envejecer) en el hígado y en los intestinos, dos órganos que tienden a acumular un gran número de este tipo de células a medida que los animales envejecen.
Por otro lado, los científicos descubrieron que los telómeros de los cromosomas de los ratones que consumieron una dieta baja en calorías se mantuvieron en buen estado, a pesar del envejecimiento de los animales.
Los telómeros son los extremos de protección de los cromosomas, que impiden que en éstos se produzcan fallos y, en consecuencia, ciertas enfermedades.
La dieta restringida se aplicó a ratones adultos, durante un breve periodo de tiempo, lo que demuestra que no es necesario seguir una dieta muy baja en calorías durante toda la vida para obtener beneficios para la salud, afirman los investigadores.
Tendencias21.net
Artículos Relacionados
Vida y Estilo • ENE 28 / 2011
Comer mal aumenta el riesgo de depresión
Vida y Estilo • ENE 26 / 2011
Los beneficios del buen dormir en la dieta de los niños
Vida y Estilo • ENE 19 / 2011
Comer menos en embarazo afecta el cerebro del feto
Vida y Estilo • ENE 18 / 2011
Nutricionista comienza la dieta de comida para perros para denunciar mala alimentación
Vida y Estilo • ENE 6 / 2011
Este año cumple tus propósitos nutricionales
Entretenimiento • ENE 5 / 2011