¿Por qué se producen y cómo evitar los callos de los pies?
Muchas personas son propensos a desarrollar
callosidades molestas y dolorosas que empiezan a interferir con la
manera en que se camina, con la selección de los zapatos y en general
con el bienestar de los pies.

Colombia.com - Vida y Estilo
Muchas personas son propensos a desarrollar
callosidades molestas y dolorosas que empiezan a interferir con la
manera en que se camina, con la selección de los zapatos y en general
con el bienestar de los pies.
Se podría decir que los callos son una alerta de malos apoyos de los pies, del mal uso del calzado y de algunas deformidades de estas extremidades, pero en un gran porcentaje se deben a los zapatos.
“Vamos a dividir el pie en tres zonas. Unas son la callosidades plantares, otras son las dorsales y otras son la laterales. Las callosidades plantares por lo general es porque tenemos malos apoyos o usamos tacones muy altos o estamos pisando superficies muy duras con suelas de zapatos muy delgadas. Las dorsales y las laterales siempre es porque tenemos o una deformidad o porque tenemos los zapatos demasiado estrechos”, explica Lina Franco, podóloga.
La corrección de los callos en los pies se logra determinando principalmente la razón por la cual están apareciendo.
“De acuerdo con el diagnóstico y con la valoración del pie, se entra a corregir con plantillas, con zapatos y en algunos casos el tratamiento es quirúrgico”, afirma la podóloga Franco.
Para mantener los callos alejados es importante aprender a usar los zapatos adecuados, no ir a trabajar con zapatos de fiesta, no usar zapatos muy estrechos y puntudos, ni tampoco unos muy planos. Deben ser zapatos de unas suelas gruesas, de unos 3 centímetros que cubran el ancho del pie y que sean cómodos.
“En casa podemos hacer nuestro lavado de los pies diario, podemos hidratar la piel, podemos hacer masajes por ejemplo con azúcar o con alguna de esas mascarillas que tengan algún exfoliante, estas medidas nos van a ayudar.”, agrega la podóloga.
Las callosidades deben ser retiradas siempre por una persona experta, no en la peluquería ni en casa con piedras pomes o lijas, pues esto lo único que van a hacer esas medidas es empeorar la situación.
“Vamos a dividir el pie en tres zonas. Unas son la callosidades plantares, otras son las dorsales y otras son la laterales. Las callosidades plantares por lo general es porque tenemos malos apoyos o usamos tacones muy altos o estamos pisando superficies muy duras con suelas de zapatos muy delgadas. Las dorsales y las laterales siempre es porque tenemos o una deformidad o porque tenemos los zapatos demasiado estrechos”, explica Lina Franco, podóloga.
La corrección de los callos en los pies se logra determinando principalmente la razón por la cual están apareciendo.
“De acuerdo con el diagnóstico y con la valoración del pie, se entra a corregir con plantillas, con zapatos y en algunos casos el tratamiento es quirúrgico”, afirma la podóloga Franco.
Para mantener los callos alejados es importante aprender a usar los zapatos adecuados, no ir a trabajar con zapatos de fiesta, no usar zapatos muy estrechos y puntudos, ni tampoco unos muy planos. Deben ser zapatos de unas suelas gruesas, de unos 3 centímetros que cubran el ancho del pie y que sean cómodos.
“En casa podemos hacer nuestro lavado de los pies diario, podemos hidratar la piel, podemos hacer masajes por ejemplo con azúcar o con alguna de esas mascarillas que tengan algún exfoliante, estas medidas nos van a ayudar.”, agrega la podóloga.
Las callosidades deben ser retiradas siempre por una persona experta, no en la peluquería ni en casa con piedras pomes o lijas, pues esto lo único que van a hacer esas medidas es empeorar la situación.
Artículos Relacionados
Actualidad • SEP 30 / 2011
Chávez volverá a Cuba para exámenes médicos
Vida y Estilo • SEP 27 / 2011
Conoce los seis enemigos de una piel hermosa
Tecnología • SEP 6 / 2011