Día de Muertos de Mascotas: cuándo y cómo hacer el altar para conmemorar a nuestros peludos fallecidos
Este Día de Muertos también recuerda a tus mascotas: te contamos cómo y cuándo montar un altar lleno de amor y significado.

Este Día de Muertos también recuerda a tus mascotas: te contamos cómo y cuándo montar un altar lleno de amor y significado.
Cada año, en algunas regiones del mundo, especialmente en México, se celebra el Día de Muertos entre el 1 y 2 de noviembre. En este día, las casas se llenan de altares, flores y ofrendas con un sentido profundo de memoria y cariño hacia los que ya no están en este plano.
Pero en los últimos años, también se ha popularizado una fecha especial para conmemorar a aquellos compañeros peludos que han trascendido: el Día de Muertos de Mascotas, que se celebra el 27 de octubre. Durante esta celebración, muchas personas preparan un altar dedicado exclusivamente a sus mascotas que han fallecido.
Para los amantes de los animales, este altar es más que un simple adorno. Es un símbolo que representa el amor hacia los peludos fallecidos, cuya existencia permanecerá en la memoria de sus familias por siempre. El objetivo es honrarlos con ofrendas, juguetes y otros elementos espirituales.
El origen de esta celebración se remonta a una tradición prehispánica. En las culturas indígenas mesoamericanas, los animales tenían un rol simbólico en las creencias respecto a la muerte. Según la cultura mexicana, los altares y ofrendas servían para ayudar con el regreso simbólico de las almas de los difuntos hacia el mundo de los vivos.
La fecha del 27 de octubre fue propuesta por una empresa funeraria de mascotas en México llamada Funeral Pet en 2019. Desde entonces, fue adoptado como un día de celebración en honor a las mascotas fallecidas.
¿Cuándo y cómo hacer el altar del Día de Muertos de mascotas?
Aunque no hay una regla fija, pues esta práctica todavía es una variación reciente dentro de la tradición, se cree que los animales muertos pueden regresar al mundo de los vivos en la noche del 27 de octubre. En ese sentido, el altar debe estar listo en la tarde del mismo día.
El altar del Día de Muertos de mascotas es una adaptación de la ofrenda tradicional, diseñada específicamente para honrar la memoria de perros, gatos u otros animales de compañía que ya no están. Prepararlo es muy sencillo.
Lo primero que debes tener en cuenta es que el altar puede ir adaptado al gusto de cada persona, pero lo más importante es que tenga una foto de la mascota fallecida. Esta puede ir acompañada de premios, agua, juguetes y un plato de su comida favorita. También puede estar decorada con flores naturales de múltiples colores o de papel elaboradas a mano.
Llegada la noche, debes encender una vela del color que desees para darles luz a los peludos del más allá. Puedes dejarla prendida por unos minutos o durante toda la noche teniendo cuidado de no generar incendios. De acuerdo con el Gobierno mexicano, esta ofrenda debe estar lista para la noche del 27 de octubre y debe ser recogida el 2 de noviembre, cuando todas las “almas regresen al mundo del más allá”.