Transporte de mascotas en cabina: Aerocivil actualiza sus normas para viajar con animales de compañía

La Aerocivil dio a conocer las actualizaciones para el transporte de mascotas en cabina. Esto es lo que debes saber antes de volar.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Transporte de mascotas en cabina: Aerocivil actualiza sus normas. Foto: Shutterstock
Transporte de mascotas en cabina: Aerocivil actualiza sus normas. Foto: Shutterstock

La Aerocivil dio a conocer las actualizaciones para el transporte de mascotas en cabina. Esto es lo que debes saber antes de volar.

La Aerocivil colombiana acaba de actualizar sus normas para viajar con mascotas en cabina, con el objetivo de garantizar el bienestar animal y la comodidad y tranquilidad de los dueños de perros y gatos. 

Ahora, los usuarios podrán transportar a sus animales en la cabina de los aviones bajo ciertas condiciones, siempre con autorización previa de la aerolínea y cumpliendo con requisitos sanitarios estrictos. Este ajuste responde a la demanda ciudadana y al reconocimiento de que las mascotas también son parte de la familia.

Requisitos y condiciones 

De acuerdo con el comunicado emitido recientemente por la Aerocivil, los principales requisitos y condiciones para el transporte de mascotas en cabina son: 

  • El peso combinado del animal y su contenedor (guacal o caja flexible) no puede exceder los 10 kg.
  • Los animales deben tener al menos ocho semanas de edad.
  • Se debe informar a la aerolínea al menos 48 horas antes del vuelo para prever cupo para mascotas.
  • Exigir al pasajero certificado o carné de vacunación firmado por un veterinario.
  • El contenedor debe ser adecuado para vuelos, permitir ventilación, cierre seguro y ubicarse en el espacio debajo del asiento frente al pasajero, sin obstruir salidas de emergencia o pasillos.
  • En vuelos internacionales, los pasajeros deben cumplir también con las exigencias sanitarias del país de destino.
  • Las mascotas que no cumplan estas condiciones deberán viajar en bodega como equipaje.
  • En casos de perros guía o de asistencia, estos tienen prioridad para viajar en cabina si no representan riesgo ni molestia.

“Todo animal que viaje deberá contar con un certificado de salud emitido por un veterinario autorizado, en el cual se indique que se encuentra en condiciones aptas para su transporte”, detalla la Aerocivil.

Para vuelos internacionales, será necesario contar con el Certificado de Inspección Zoosanitaria del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) en los aeropuertos de destino, tránsito o escala.

La normativa actualizada de la entidad aclara que la presencia de mascotas en las aeronaves no debe generar riesgos para la seguridad aérea ni interferir con una evacuación en caso de emergencia, por lo que se deben acatar las reglas a cabalidad. 

Recomendaciones para volar con una mascota o animal de compañía 

De acuerdo con las autoridades, el protocolo para transportar a una mascota en cabina es: contactar a la aerolínea para confirmar la disponibilidad del espacio, verificar que las vacunas del animal estén al día y escoger un contenedor adecuado para su transporte.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el guacal o transportín debe ir ubicado en zonas donde no obstaculice el tránsito de los demás pasajeros ni de la tripulación. Adicionalmente, debe estar lejos de las salidas de emergencia. 

Cabe destacar que la normativa de la Aerocivil está respaldada por el Reglamento Aeronáutico de Colombia, particularmente el RAC 3, Sección 3.10.3.11, que regula el transporte de animales domésticos y de compañía en aeronaves comerciales.