Polémica por presupuesto de la nación ´inflado´ para dotar a la Presidencia de más recursos

El incremento cuestionado al Presupuesto General de la Nación fue aprobado por la Cámara de Representantes.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
El Gobierno Nacional celebra aprobación en aumento del Presupuesto General de la Nación para el 2026. Foto: Shutterstock
El Gobierno Nacional celebra aprobación en aumento del Presupuesto General de la Nación para el 2026. Foto: Shutterstock

El incremento cuestionado al Presupuesto General de la Nación fue aprobado por la Cámara de Representantes.
 

La discusión por el presupuesto para la nación del año 2026 está candente, puesto que el gobierno nacional celebra que el proyecto fue aprobado por la Cámara de Representantes, pero desde la oposición se preguntan por qué se desfinancian algunos rubros, como por ejemplo el sistema de alertas tempranas y se le entrega más dinero al funcionamiento de la Presidencia de la República.

Polémico aumento

El elemento más discutido del proyecto de Presupuesto General de la Nación del Gobierno nacional para 2026 tiene que ver con un aumento significativo para el Departamento Administrativo de la Presidencia DAPRE, es decir, más dinero para la operación de la Presidencia y del aparato que la conforma.

El proyecto del presupuesto del Gobierno Nacional es materia de controversia porque la administración gubernamental predicó austeridad, pero en un año electoral, ahora quiere asignar más recursos a la Presidencia y restárselos a instituciones como la Defensoría del Pueblo.

La preocupación desde los diferentes elementos políticos de la nación tiene que ver con la posible utilización de dineros en favor de movimientos electorales, lo cual podría impactar negativamente en la competencia y en la equidad electoral.

Nutrido incremento

Se plantea un incremento de 300.000 millones de pesos en el DAPRE dirigido por Angie Rodríguez, pasando de 1,11 billones de pesos en el 2025 a 1,40 billones, por eso ha sido criticado por legisladores como la senadora Angélica Lozano y Hernán Cadavid que, sin pelos en la lengua, llaman a este proyecto un ´descaro monumental´ ante la falta de garantías en plena época electoral.

La discusión existente en materia presupuestal para el 2026 genera enorme discusión al presentarse un choque entre intereses políticos y compromisos técnicos, por lo tanto, se espera que aparezcan controles que garanticen la transparencia.

¿Qué es el DAPRE?

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República es el encargado de la contratación, administración de recursos y funcionamiento de la Presidencia y hasta de la seguridad del presidente.

El objetivo principal del DAPRE es asistir al presidente de la República en el ejercicio de sus funciones constitucionales y legales, lo cual significa prestarle apoyo administrativo y logístico en coordinación con diferentes organismos del Estado. 

El DAPRE tiene 13 funciones legales entre las que se encuentra la organización y la dirección de todas las actividades que demande, incluso puede representar al mismo presidente cuando este lo requiera en la orientación de equipo de gobierno y de los ministros.

El director del DAPRE debe coordinar las relaciones entre el presidente y los entes territoriales como son las alcaldías y gobernaciones, el sector privado y las organizaciones sociales.