Día del Gato: ¿por qué se celebra y qué cuidados básicos requieren estos felinos?

El Día del Gato es más que una celebración. Aprende su origen y los consejos clave para mimar a tu minino y que no le falte nada.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Día del Gato: ¿por qué se celebra?. Foto: Shutterstock
Día del Gato: ¿por qué se celebra?. Foto: Shutterstock

El Día del Gato es más que una celebración. Aprende su origen y los consejos clave para mimar a tu minino y que no le falte nada.

Cada 8 de agosto se celebra el Día del Gato a nivel internacional, una fecha dedicada a homenajear a estos adorables felinos que destacan por su personalidad única y espontánea. La celebración busca además recordar la importancia de su cuidado y combatir el abandono. 

¿Por qué se celebra el Día del Gato en esta fecha?

El Día del Gato se celebra en esta fecha, ya que coincide con la época de mayor fertilidad en el hemisferio norte. Fue el Fondo Internacional para el Bienestar Animal quien la consolidó en el calendario actual de festividades. 

De acuerdo con la entidad, en el mes de agosto los gatos suelen estar más activos y receptivos, debido al calor y a que es su temporada de apareamiento. Esto hizo que la fecha fuera simbólica para exaltar a la especie. 

Más allá de los mimos y juegos, esta conmemoración busca generar conciencia sobre la tenencia responsable, la adopción y los cuidados básicos que garantizan el bienestar de los felinos domésticos. 

Según expertos, esta especie animal tiene necesidades básicas que deben ser atendidas para salvaguardar su integridad. Desde una alimentación adecuada hasta chequeos veterinarios regulares, conocer sus requerimientos es clave para asegurar una vida larga, saludable y feliz.

Cuidados básicos de los felinos 

  • Alimentación equilibrada: uno de los cuidados básicos que requieren los gatos es una comida de calidad según su edad y necesidades. También debes mantener agua fresca y limpia siempre disponible y evitar darles comida para humanos como chocolate, cebolla, ajo o huesos. 
  • Salud y visitas al veterinario: llévalos a controles veterinarios anuales, cumple con su calendario de vacunación, desparasítalos interna y externamente y esterilízalos para prevenir enfermedades y conductas indeseadas.
  • Entorno seguro y cómodo: proporciónales un lugar limpio, seco y tranquilo para descansar, manténles una caja de arena siempre limpia y en un sitio accesible y evita los objetos peligrosos.
  • Estimulación física y mental: dedícales tiempo de juego a diario para evitar el estrés y la obesidad y proporciónales rascadores, juguetes y lugares altos para trepar, 
  • Higiene: cepilla su pelaje con la frecuencia adecuada según su tipo de pelo, revisa y limpia sus orejas, ojos y dientes, y corta sus uñas si es necesario.
  • Atención emocional: bríndales afecto y tiempo de calidad, respeta su espacio y observa cambios en su comportamiento.