Perros que trabajan en seguridad privada no podrán laborar más de 8 horas diarias, según nuevo reglamento
El Gobierno regula el uso de perros en empresas de seguridad privada: jornada máxima de 8 horas para proteger su bienestar.
El Gobierno regula el uso de perros en empresas de seguridad privada: jornada máxima de 8 horas para proteger su bienestar.
Los perros se han convertido no solo en miembros fundamentales de un gran número de familias en Colombia, sino también en trabajadores excepcionales para labores como la vigilancia y la seguridad privada.
Cada vez más empresas requieren caninos para apoyar la seguridad de conjuntos, locales, centros comerciales, bodegas y otros establecimientos. Por ello, se ha hecho necesario actualizar las normas para velar por su bienestar e integridad.
Recientemente, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada expidió una nueva resolución estableciendo las condiciones laborales de los perros que prestan servicios de seguridad privada. La reglamentación se dio conforme a lo establecido en la Ley 2454 de 2025, conocida como Ley Lorenzo, que entró en vigencia hace algunos meses.
Según lo expresado por Larry Álvarez, superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, en entrevista con Blu Radio, las nuevas normas tienen el objetivo de garantizar el bienestar de los caninos reconociendo que son seres sintientes.
“Son animales sintientes, y en el ejercicio de las actividades de vigilancia y seguridad privada es necesario garantizar el bienestar y las condiciones en las que estos animalitos nos ayudan a prestar el servicio”, puntualizó.
Cabe destacar que la Ley Lorenzo fue aprobada para regular el uso de perros en servicios de vigilancia, seguridad privada e inspección de sustancias u objetos, con el objetivo de “mejorar las condiciones y garantías de bienestar de los perros utilizados en estas actividades y reducir progresivamente su uso en especialidades no esenciales”.
¿Qué dice la nueva resolución de la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada?
De acuerdo con la entidad, los caninos que trabajen en labores como detección de sustancias como narcóticos o explosivos podrán desempeñar sus labores por un máximo de 6 horas diarias. Por otro lado, los perros de vigilancia tendrán una jornada de hasta 8 horas.
Esta medida responde a las denuncias recibidas sobre caninos abusados y sometidos a extensas jornadas de trabajo sin derecho a descanso ni alimentación. “Lo que se busca es que los animales estén en condiciones óptimas de bienestar”, explicó Álvarez.
Otro de los puntos que establece la nueva regulación es que las empresas tendrán que renovar anualmente el permiso para trabajar con perros de seguridad, para ello, deberán presentar certificados que acrediten el buen estado de salud de los animales y su adecuado entrenamiento.
Por otro lado, se requerirá la contratación de pólizas de responsabilidad civil, así como de convenios con clínicas veterinarias 24/7. Los caninos tendrán que permanecer en óptimas condiciones de salud y nutrición para operar.