Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Verrugas seniles: 3 tratamientos efectivos para eliminar estas desagradables marcas en la piel

Con la edad y la exposición al sol, la piel sufre lesiones que pueden ser inofensivas pero desagradables a la vista, como las verrugas.

Verrugas seniles: ¿cómo eliminar estas marcas ‘malucas’ de la piel?. Foto: Shutterstock
Verrugas seniles: ¿cómo eliminar estas marcas ‘malucas’ de la piel?. Foto: Shutterstock

Con la edad y la exposición al sol, la piel sufre lesiones que pueden ser inofensivas pero desagradables a la vista, como las verrugas.

Con el paso de los años, el cuerpo humano experimenta una serie de cambios físicos, no solo por factores genéticos y biológicos, sino también por factores ambientales, como la exposición al sol y a otros agentes dañinos.

Uno de los principales signos de la edad junto con las arrugas y líneas de expresión es la aparición de verrugas en la piel, conocidas como verrugas seniles. Estas suelen desarrollarse en áreas visibles como el cuello, escote, cuero cabelludo o en los párpados, también pueden aparecer en el torso y las axilas.

No está clara la causa de la aparición de estas marcas en la piel, a diferencia de las verrugas normales que son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), este tipo de verrugas no suelen ser muy bultosas y en la mayoría de casos son inofensivas; sin embargo, se deben mantener bajo vigilancia.

“Esta tumoración benigna, conocida técnicamente como queratosis seborreica o senil, no evoluciona hacia un problema grave de la piel, pero cuando aparece se recomienda vigilarla para comprobar que no cambia de apariencia y, por tanto, confirmar que no es otra afectación maligna”, explican en Web Consultas. 

Aunque la mayoría de estas marcas no representan un peligro para la salud, en muchas personas se convierten en un motivo de inseguridad y por ende buscan eliminarlas. A continuación te compartimos 3 remedios que puedes poner en práctica en casa para disminuir las verrugas seniles, según la Academia Española de Dermatología y Venereología. 

1. Ácido salicílico: este es el tratamiento más básico y económico; sin embargo, no es el más rápido. Se pueden aplicar cremas, parches o toallitas con concentraciones de entre 10-20% de ácido salicílico en la zona afectada hasta ver cambios. 

2. Crema de cantaridita: este ungüento a base de Lytta Vesicatoria se aplica de forma tópica sobre la verruga y se debe retirar a las tres o cuatro horas desde su aplicación, es efectiva después de la segunda aplicación. 

3. Crioterapia: este tratamiento consiste en la aplicación de frío en las verrugas a través de nitrógeno líquido; sin embargo, puede ser doloroso y dejar cicatriz en la zona. Se recomienda hacerlo bajo supervisión de un profesional.

Artículos Relacionados