Bogotá ofrece 18 centros de formación para que mujeres se capaciten en múltiples temáticas
Estos cursos permitirán mejorar las habilidades y conocimientos de las mujeres capitalinas.

Estos cursos permitirán mejorar las habilidades y conocimientos de las mujeres capitalinas.
La Alcaldía Mayor de Bogotá está comprometida con el fortalecimiento de los conocimientos y habilidades de las mujeres residentes en la ciudad para que puedan acceder a mejores oportunidades de empleo y mejorar su calidad de vida.
Por lo anterior, a través de la estrategia ‘Bogotá, mi ciudad, mi casa’, ha habilitado 18 centros de formación en diferentes localidades. Estos espacios están diseñados para impartir cursos gratuitos para las mujeres que quieran adquirir conocimientos en múltiples temáticas.
En convenio con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), las mujeres interesadas en fortalecer sus capacidades, podrán acceder a una amplia oferta formativa con cursos en modalidad virtual o presencial. Entre los cursos disponibles están:
- Habilidades digitales para la autonomía de las mujeres
- Habilidades socio emocionales
- Prevención de violencias digitales hacia las mujeres
- Informática Word, Excel e Internet
- Creación de contenido para redes sociales
- Emprendimiento digital
- Manejo básico de herramientas Microsoft Office
- Construcción de indicadores de género en proyectos sociales
Si estás interesada en participar en alguno de estos cursos de forma gratuita, puedes gestionar tu inscripción en la página web de la Secretaría de la Mujer en el siguiente enlace: https://sdmujer.gov.co/cursos.
Al respecto, Isabella Muñoz Gómez, Directora de Gestión de Conocimiento, área que coordina esta iniciativa en la Secretaría de la Mujer, destacó la importancia de que las mujeres aprendan el manejo de herramientas básicas para la vida cotidiana y para gestionar sus emprendimientos.
“Nuestros cursos están diseñados para que las participantes puedan llevar a cabo tareas digitales cotidianas como el pago de servicios públicos, la solicitud de citas médicas, el uso de aplicaciones de transporte, la gestión de emprendimientos y la realización de transacciones bancarias, facilitando así una mayor eficiencia en su vida diaria y una mejor calidad de vida”, afirmó.
Más allá de formarse para acceder a mejores empleos, estos cursos son una vía para que las mujeres conozcan sus derechos y participen en el cumplimiento de la Política Pública de Mujeres y Equidad de Género.
A lo largo de este año, alrededor de 3600 mujeres se han visto beneficiadas con estos cursos ofrecidos en los Centros de Inclusión Digital en modalidad presencial y virtual en la ciudad de Bogotá.