Cometa 3I Atlas: nuevas imágenes despiertan teorías sobre posible tecnología extraterrestre

Las recientes fotos captadas por telescopios revelan detalles nunca vistos del cometa 3I Atlas, desatando un nuevo debate científico.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Cometa 3I Atlas: nuevas imágenes despiertan teorías sobre posible tecnología extraterrestre. Foto: Shutterstock
Cometa 3I Atlas: nuevas imágenes despiertan teorías sobre posible tecnología extraterrestre. Foto: Shutterstock

Las recientes fotos captadas por telescopios revelan detalles nunca vistos del cometa 3I Atlas, desatando un nuevo debate científico.

El descubrimiento del cometa 3I Atlas, el pasado de julio por el sistema ATLAS en Chile, ha despertado un gran interés en la comunidad científica alrededor del mundo, pues es un objeto interestelar bastante curioso, ya que posee características muy inusuales que podrían ser de origen extraterrestre

De acuerdo con los investigadores, el cometa posee una trayectoria hiperbólica; es decir, que viene de fuera del Sistema Solar, con excentricidad muy alta. El astrofísico Avi Loeb destaca que muestra una aceleración no gravitacional detectable. 

Estos comportamientos extraños han desatado un sin fin de teorías respecto a su origen. Si bien los científicos afirman que se trata de un cometa similar a los dos objetos interestelares descubiertos anteriormente, algunos investigadores han señalado que podría tratarse de tecnología extraterrestre.

Entre los expertos que ha puesto sobre la mesa esta hipótesis está Avi Loeb, quien recientemente advirtió que no se descarta la posibilidad de que el 3I Atlas corresponda a una tecnología alienígena. 

Nuevas imagenes

Según las declaraciones del astrofísico, las últimas imágenes captadas tras el paso del cometa por el perihelio han dejado más dudas que respuestas. El científico señaló que se detectaron “múltiples chorros” de material expulsado desde su superficie, extendiéndose millones de kilómetros en direcciones opuestas.

Este comportamiento superaría cualquier patrón detectado en otros objetos interestelares o cometas. Loeb explicó que la cantidad de masa perdida y la velocidad de salida del material son demasiado elevadas para corresponder a un cuerpo natural.

De acuerdo con el astrofísico, esta pérdida de masa indicaría que el 3I Atlas posee una superficie mayor a la que muestran los telescopios avanzados. “Houston, tenemos un problema con la hipótesis del cometa natural”, escribió en su investigación. 

Loeb detalló que si el objeto interestelar no se desintegró tras su paso cercano por el sol, podríamos estar observando algún tipo de tecnología extraterrestre. “Si las próximas observaciones revelaran que 3I/ATLAS no fue desintegrado por el Sol y mantuvo su integridad como un solo cuerpo, entonces tendríamos que considerar que no se trata de un cometa natural”, puntualizó. 

El científico concluyó que la velocidad y el comportamiento de los chorros del cometa 3I Atlas podrían explicarse si se tratara de tecnología artificial. “Los propulsores de tecnología alienígena podrían emplear velocidades de escape aún mayores, reduciendo la pérdida de masa necesaria en varios órdenes de magnitud y haciendo que el combustible requerido sea una pequeña fracción de la masa de la nave espacial”, finalizó.