Alopecia en Colombia: el país está entre los cinco más afectados de Latinoamérica, según nuevo ranking

La alopecia o calvicie afecta a miles de colombianos y el país se ubica en el top 5 de Latinoamérica, según un nuevo informe científico.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Colombia, tierra de calvos: ranking pone al país entre los 5 más afectados por la alopecia en Latinoamérica. Foto: Shutterstock
Colombia, tierra de calvos: ranking pone al país entre los 5 más afectados por la alopecia en Latinoamérica. Foto: Shutterstock

La alopecia o calvicie afecta a miles de colombianos y el país se ubica en el top 5 de Latinoamérica, según un nuevo informe científico.

Colombia se posiciona entre los países del continente más afectados por la calvicie, también llamada alopecia, según un reciente estudio de la plataforma médica internacional Medihair, especializada en salud capilar y trasplantes de cabello. 

El último informe reveló que la caída del cabello es un problema que impacta en mayor medida a los hombres en el país, y que factores como el estrés, la genética y los cambios hormonales estarían detrás del preocupante aumento de casos.

De acuerdo con datos puntuales de la entidad, Colombia figura en el puesto 46 del ranking mundial de países con mayor porcentaje de calvos, con un 27,04 % de hombres afectados por alopecia. Este hallazgo posiciona al país entre los cinco más afectados de Latinoamérica.

En el mundo, el territorio que lidera los casos de calvicie es España, donde el 44,5% de la población masculina sufre de alopecia, seguido de Italia, con un 44,37%, Francia con el 44,25 %, Estados Unidos con el 42.68 % y Alemania con el 41,51 %.

En Latinoamérica, el ranking es encabezado por México, con un 39,75 % de la población masculina con calvicie, mientras que Colombia ocupa el quinto lugar en el listado con el 27,04 % de la población masculina alopécica. 

Según el informe de Medihair, entre las causas más comunes de la alopecia a nivel mundial está la dieta inadecuada. Los especialistas destacan que el consumo excesivo de carne y alimentos procesados interfiere en la nutrición e impide el procesamiento de los minerales y las vitaminas necesarias, como la B12 y D, para el sano crecimiento del cabello.

Por otro lado, los altos niveles de estrés también serían los causantes de la pérdida de cabello progresiva, ya que afectan directamente el ciclo natural de crecimiento. 

Los profesionales de la salud explican que cuando una persona atraviesa un periodo de estrés intenso o prolongado, el cuerpo libera grandes cantidades de cortisol. Este aumento hormonal altera el funcionamiento normal de los folículos pilosos, provocando que muchos cabellos entren prematuramente en la fase de reposo.

Los investigadores destacaron como otras posibles causas de la alopecia o calvicie en el mundo el sedentarismo y la exposición limitada a la luz solar. El estudio se llevó a cabo con más de 4.000 hombres en cada país.