Por: Paula Castro • Colombia.com

Artritis y artrosis: Así puedes detectar cuál es la que te afecta y cómo diferenciarlas

Muchas personas pueden confundir ambas enfermedades por lo similar de sus nombres, sin embargo, cada una tiene sus síntomas particulares. 

Así puedes diferenciar la artritis y artrosis. Foto: Shutterstock
Así puedes diferenciar la artritis y artrosis. Foto: Shutterstock

Muchas personas pueden confundir ambas enfermedades por lo similar de sus nombres, sin embargo, cada una tiene sus síntomas particulares. 

Aunque por sus nombres pueden ser confundidas estas dos enfermedades si sin diferentes y aunque provocan dolor en una o a varias articulaciones y son más frecuentes en mujeres que en hombres, ambas enfermedades tienen tratamientos diferentes y por eso es importante poder diferenciar cada una de ellas.  

Natan Chehter, médico general y geriatra, miembro de la Sociedad Brasileña de Geriatría y Gerontología y del Hospital Estadual Mário Covas, de São Paulo en entrevista con National Geographic: “Esta confusión entre artritis y artrosis es bastante común, porque el nombre es muy parecido”.

¿Cómo podemos diferenciarlas?

La artritis es una inflamación que afecta a la membrana sinovial, es decir el líquido sinovial, que sirve para lubricar, en este caso el líquido se esparce por la articulación en lugar de ser reabsorbido como sucede normalmente, por lo que puede causar erosión del hueso y del cartílago. En la artritis existen cuatro alteraciones diferentes: reumatoide, la psoriásica, la infecciosa o la gota.

En cambio, la artrosis es un proceso degenerativo crónico que afecta directamente al cartílago, lo que vendría siendo una especie de almohadilla que está entre los huesos de la articulación y que sirve para que no se rocen, cuando el cartílago desaparece por completo provoca mucho dolor y perdida de flexibilidad. 

De acuerdo con cálculos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alrededor de 18 millones de personas en el mundo padecen de artritis reumatoide, uno de los tipos más comunes de artritis, y por eso poder diferenciar entre ambas enfermedades es importante para poderlas tratar. 

¿Cuáles son las causas?

La artritis puede deberse a causas muy diferentes cómo: 

  • Infecciones ocasionadas por gérmenes que llegan a la articulación 
  • Traumatismos producidos por un golpe fuerte
  • Enfermedades autoinmunes
  • Depósitos de cristales que se acumulan en la membrana sinovial (esto es lo que se conoce popularmente como gota).

Mientras que, por otro lado, la artrosis suele estar asociada al envejecimiento y es más común a partir de los 40 años, pero factores como la obesidad, el esfuerzo en caso de los deportistas o algunos movimientos repetitivos también puede causarla.

¿Cómo se tratan ambas enfermedades?

Artritis: Es usual el uso de antiinflamatorios y el reposo de la articulación, pero esto también depende la causa, pues si se da por infección se recetarán antibióticos, y en la reumatoide y la psoriásica corticoides o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad.

Artrosis: Esta enfermedad por su parte, no tiene cura, así que los tratamientos buscan reducir el dolor y mejorar la movilidad y la función de la articulación. Se recomiendan analgésicos, como el paracetamol, y antiinflamatorios, como el ibuprofeno.

Artículos Relacionados