Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Síndrome del impostor: estudio revela que el 70% de los jóvenes tienen síntomas de este fenómeno psicológico

Un nuevo estudio alerta que el 70 % de los jóvenes sufre síntomas del síndrome del impostor. ¿Por qué se sienten así pese a sus logros?

Síndrome del impostor. Foto: Shutterstock Síndrome del impostor
Síndrome del impostor. Foto: Shutterstock Síndrome del impostor

Un nuevo estudio alerta que el 70 % de los jóvenes sufre síntomas del síndrome del impostor. ¿Por qué se sienten así pese a sus logros?

El síndrome del impostor afecta silenciosamente a millones de jóvenes en todo el mundo. De acuerdo con un estudio reciente llevado a cabo por un centro especializado en salud mental en Colombia, y reportado por Semana, al menos el 70?% de las personas entre los 18 y 30 años ha experimentado sentimientos de inseguridad, miedo al fracaso o la creencia de no merecer sus logros. 

Según los expertos, esta condición psicológica, aunque no se clasifica como una enfermedad mental, puede impactar negativamente la salud emocional, el rendimiento académico y profesional, e incluso la autoestima.

¿Qué es el síndrome del impostor? 

La web especializada en salud mental Psiquiatria.com define el síndrome del impostor como “un patrón psicológico en el que la persona duda de sus logros y tiene un temor persistente de ser descubierta como un "fraude", a pesar de evidencias externas de su competencia”.

Quienes experimentan este síndrome se sienten insuficientes e incapaces de cumplir sus metas y sueños, y tienden a no celebrar sus logros, ya que los atribuyen a la suerte o a un engaño. 

La mayoría de los jóvenes en Colombia experimentan los síntomas 

Un estudio realizado en 2025 en Colombia reveló que aproximadamente el 70?% de los jóvenes tiene miedo de ser percibido como un “fraude”, a pesar de tener logros evidentes. Los analistas relacionaron este sentimiento con el uso excesivo de redes sociales.

Según los investigadores, los jóvenes que pasan muchas horas en diversas plataformas como Tiktok, Facebook e Instagram tienden a compararse con vidas idealizadas, lo que intensifica la sensación de no estar a la altura. 

El síndrome del impostor se ha asociado con un incremento de hasta el 40?% en los niveles de ansiedad en ese grupo de edad. Entre los síntomas principales que experimentan los jóvenes están: 

  • Autoduda constante: temor persistente al fracaso o ser “descubierto”.
  • Perfeccionismo extremo: estándares inalcanzables que ocasionan agotamiento.
  • Sobre-preparación o procrastinación: ciclos de ansiedad y agotamiento por desear hacerlo todo perfecto.
  • Dificultad para asumir elogios: se descarta el mérito personal y se minimiza el logro.
  • Ansiedad y síntomas depresivos: comúnmente acompaña el síndrome, impactando el bienestar.

Hombres y mujeres lo sufren por igual 

Profesionales en psicología han identificado que el síndrome del impostor es común en hombres y mujeres y puede afectar a cualquier persona, independientemente de su nivel de éxito, área de trabajo o educación. 

Este fenómeno psicológico se observa con mayor frecuencia en ambientes académicos y profesionales, “donde las personas pueden comparar constantemente su desempeño con el de los demás”, explica la web Psicologia.com.

Recomendaciones para combatir el síndrome 

Los expertos destacan una serie de consejos y medidas para combatir el síndrome del impostor y mejorar la autoestima, la confianza y la seguridad de quien lo padece. Algunas recomendaciones son: 

  • Reconocer los logros propios y aceptar los elogios y el reconocimiento.
  • Tener conversaciones abiertas sobre las dudas y los sentimientos de fraude 
  • Desarrollar una mentalidad de crecimiento, entendiendo que el error y el aprendizaje son parte del proceso,
  • Aplicar técnicas de manejo del estrés y la ansiedad, como la meditación, ejercicios de respiración o terapia.
  • Terapia psicológica en casos más extremos donde la ansiedad entra en juego.