Conoce todo sobre el sarampión: la enfermedad que está generando preocupación por presunto contagio masivo en concierto de Shakira
Tras el concierto de Shakira, autoridades investigan un posible brote de sarampión. Conoce cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.

Tras el concierto de Shakira, autoridades investigan un posible brote de sarampión. Conoce cómo se transmite y cuáles son sus síntomas.
En las últimas horas, el Departamento de Salud de Nueva Jersey emitió una alerta sanitaria tras confirmar que una persona infectada con sarampión asistió al concierto de Shakira el pasado jueves 15 de mayo en el MetLife Stadium de East Rutherford, un evento musical que reunió a más de 82,000 personas.
Según el reporte de las autoridades, la persona infectada estuvo presente en el estadio entre las 7:30 de la noche y la 1:00 de la madrugada del día siguiente, lo que habría puesto en riesgo de contagio a una gran cantidad de los asistentes al concierto.
En el comunicado, el Departamento de Salud de Nueva Jersey recomendó a padres, tutores, proveedores de atención médica y cuidadores, “estar atentos a los síntomas de este virus altamente contagioso y mantener al día las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR, por sus siglas en inglés)”.

Qué es el sarampión
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define el sarampión como “una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños”. La infección se transmite principalmente por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.
La enfermedad puede causar severos problemas de salud, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis. Los especialistas destacan que algunas de estas complicaciones pueden llevar a la muerte.
Síntomas
Según Mayo Clinic, los síntomas de esta infección pueden variar de persona a persona y aparecen entre 10 y 14 días después de la exposición al virus. Los más comunes son:
- Fiebre
- Tos seca
- Goteo de la nariz
- Dolor de garganta
- Ojos inflamados (conjuntivitis)
- Manchas blancas diminutas con centro blanco azulado y fondo rojo dentro de la boca, en la cara interna de la mejilla, también denominados manchas de Koplik
- Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí.
Etapas del sarampión
De acuerdo con los profesionales de la salud, la infección por sarampión transcurre en cuatro etapas principalmente: incubación, durante los primeros 10 a 14 días; aparición de síntomas iniciales, que suelen durar 2 o 3 días; enfermedad aguda y sarpullido; y recuperación.
Los expertos destacan que una persona con sarampión puede trasmitir el virus a otras durante aproximadamente ocho días; ese período comienza cuatro días antes de que aparezca el sarpullido y finaliza cuando este ha estado presente durante cuatro días.
Los factores de riesgo de contagio son: no estar vacunado, viajar a otros países y tener insuficiencia de vitamina A. Las autoridades señalan que ante la aparición de síntomas iniciales es necesario iniciar una etapa de aislamiento para evitar la propagación del virus.
Tratamiento
Actualmente no existe un tratamiento específico para esta enfermedad. Los médicos se centran en tomar medidas de bienestar para aliviar los síntomas, como el descanso, y tratar o prevenir las complicaciones. Algunos medicamentos que pueden ayudar a mitigar síntomas como la fiebre son el acetaminofen, el ibuprofeno o el naproxeno. En algunos casos se recomienda la ingesta de antibióticos y vitamina A.
Cuidados en casa
Si la persona infectada no presenta síntomas graves debe permanecer en aislamiento en casa y evitar asistir a centros médicos. Algunas recomendaciones son:
- Mantenerse hidratado
- Humedecer el aire
- Humedecer la nariz
- Descansar la vista
- Mantener reposo