Jong Kwan Park, dietista, revela la importancia del magnesio en la salud: “ayuda a mantener el ritmo cardíaco”
El dietista Jong Kwan Park alerta sobre la importancia del magnesio para mantener el ritmo cardíaco estable y mejorar funciones vitales del cuerpo.

El dietista Jong Kwan Park alerta sobre la importancia del magnesio para mantener el ritmo cardíaco estable y mejorar funciones vitales del cuerpo.
En los últimos meses, se ha convertido en tendencia una sustancia que promete tener múltiples beneficios para la salud. Se trata del magnesio, un mineral esencial para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano.
De acuerdo con expertos de Medline Plus, el magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo. Por un lado, ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios, brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes.
Adicionalmente, ayuda a ajustar los niveles de glucosa en la sangre, algo muy importante para personas con diabetes y otras enfermedades, y promueve la producción de energía y proteína.

Beneficios para la salud del corazón
Diversas investigaciones han demostrado que el Mg juega un papel fundamental en la prevención y el manejo de trastornos como presión arterial alta, enfermedades cardíacas y diabetes gracias a que mantiene constante el ritmo del corazón.
Al respecto, dietista registrado y profesional clínico de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California, Jong Kwan (Kevin) Park, destaca que este mineral tiene un papel clave en la estabilidad del ritmo cardíaco.
Según el especialista, el magnesio no solo influye en las funciones generales del organismo, sino que también tiene un impacto directo sobre el funcionamiento del corazón y su bombeo regular.
“El corazón es un músculo que necesita contraerse y relajarse para bombear sangre. Existe una estructura en el corazón llamada nódulo auriculoventricular (AV), que es un conjunto de células que permiten la circulación de los impulsos eléctricos y regulan el ritmo cardíaco", explica.
Teniendo en cuenta esto, el Mg previene las irregularidades cardíacas gracias a su carga positiva que interviene en los impulsos eléctricos del corazón y ayuda a mantener el ritmo cardíaco constante.
El doctor Jong Kwan señala que esta es la razón por la cual es importante mantener los niveles adecuados de magnesio en el organismo, ya que además actúa como un cronometrador” del sistema cardíaco y su deficiencia puede desequilibrar la actividad eléctrica del corazón.
¿Qué cantidad de magnesio debo consumir?
El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) y el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) indican que la cantidad de magnesio requerida por cada persona puede variar de la siguiente manera:
- Hombres adultos de entre 19 y 51 años deben consumir entre 400 y 420 miligramos.
- Mujeres del mismo grupo etario deben consumir entre 310 y 320 miligramos diarios.
Fuentes naturales de magnesio
El magnesio se encuentra en diversos alimentos, incluyendo:
- Frutos secos como almendras y nueces.
- Legumbres como lentejas y garbanzos.
- Verduras de hoja verde como espinacas.
- Cereales integrales y semillas.
- Chocolate negro.
Cabe destacar que una ingesta insuficiente de magnesio puede conducir a desarrollar síntomas como debilidad muscular, calambres, fatiga, irritabilidad y trastornos del sueño. Además, la deficiencia de este mineral se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, osteoporosis y migrañas.
La ingesta de suplementos debe realizarse bajo supervisión médica, ya que podría tener efectos secundarios como: confusión, debilidad, ritmo cardíaco irregular, falta de aliento, desvanecimientos o desmayos y diarrea intensa.
No se recomienda el consumo de magnesio en polvo o cápsulas a personas que han sufrido alguna reacción alérgica a un laxante de este tipo, o que presentan bloqueo cardíaco o enfermedad severa en el riñón.