Fiebre amarilla en las Américas enciende las alertas: OPS advierte aumento de casos
La autoridad sanitaria señaló que el número de casos de fiebre amarilla reportados este año ha duplicado el total del 2024.

La autoridad sanitaria señaló que el número de casos de fiebre amarilla reportados este año ha duplicado el total del 2024.
La fiebre amarilla ha encendido las alarmas en las Américas en los últimos meses, pues según lo informado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) las cifras en lo corrido del 2025 han duplicado el total registrado en todo el 2024.
Ante esta situación, la entidad sanitaria ha emitido una nueva alerta epidemiológica. Los datos indican que en los primeros tres meses de este año se han confirmado 131 casos de contagio y 53 fallecimientos, mientras que el año pasado se registraron en total 61 casos, de los cuales 30 fueron fatales.
Los nuevos contagios se han reportado en países como Bolivia (1 caso, 1 fallecimiento), Brasil (81 casos, 31 fatales), Colombia (31 casos, 13 fallecimientos) y Perú (18 casos, 8 fatales). Un dato que ha preocupado a la OPS es que se han notificado casos fuera de la región amazónica.
De acuerdo con las autoridades, en Colombia se han registrado nuevos casos en la región del Tolima, que en años anteriores no se había visto afectada por la fiebre amarilla. “El aumento de nuevos casos y su expansión resaltan la urgencia de fortalecer las medidas de vigilancia, prevención y control para contener la enfermedad”, destacó la OPS.
Frente a este panorama, la Organización Panamericana de la Salud ha solicitado a los gobiernos locales intensificar la vacunación contra la fiebre amarilla en zonas de riesgo, siendo esta la herramienta más eficaz contra la enfermedad.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es definida por la OPS como “una enfermedad aguda, hemorrágica, que es endémica en áreas tropicales de África y América Latina”. Su principal vía de transmisión es la picadura de mosquitos Aedes y Haemagogus infectados.
Los profesionales de la salud destacan que suele ser difícil diferenciar los casos de fiebre amarilla y otras fiebres hemorrágicas virales como arenavirus, el hantavirus, o el dengue, ya que presentan síntomas similares.
Signos y síntomas
Entre los signos de alarma de la infección están: fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos. El periodo de incubación de la fiebre amarilla es de tres a seis días. Muchas personas no presentan síntomas.
El mayor riesgo de contraer la infección es ingresar a una fase tóxica en la cual la fiebre se eleva demasiado afectando varios órganos como el hígado o los riñones. Según los especialistas, la mitad de los pacientes que entran en esta fase mueren en un plazo de siete a diez días.
“La fiebre amarilla es una enfermedad que supone una gran amenaza, acarrea múltiples repercusiones y tiene el riesgo de propagarse por todo el mundo, por lo que representa una amenaza potencial para la seguridad sanitaria mundial”, indica la OPS.