Matthew Goldman, médico de Cleveland Clinic, explica cómo bajar el colesterol malo: “no presenta síntomas visibles”
El colesterol malo no presenta síntomas visibles. El Dr. Matthew Goldman comparte recomendaciones clave para reducirlo y evitar riesgos cardiovasculares

El colesterol malo no presenta síntomas visibles. El Dr. Matthew Goldman comparte recomendaciones clave para reducirlo y evitar riesgos cardiovasculares
El colesterol es una sustancia grasa esencial para el adecuado funcionamiento del cuerpo humano. Se encuentra en todas las células del cuerpo y cumple funciones vitales, como: formar parte de las membranas celulares, producir hormonas, sintetizar la vitamina D y generar ácidos biliares que ayudan en la digestión de las grasas.
Tipos de colesterol
Existen dos tipos de colesterol transportado en la sangre. Por un lado, está el bueno, también llamado HDL – lipoproteína de alta densidad, y por el otro, el malo, también conocido como LDL – lipoproteína de baja densidad, la diferencia radica en el tipo de lipoproteína que lo transporta.
El colesterol bueno tiene la función de recoger el colesterol sobrante en las arterias y transportarlo al hígado para su eliminación, por ello, protege el corazón y los vasos sanguíneos.
Por su parte, el colesterol malo transporta el colesterol desde el hígado hacia las células. Cuando hay exceso de LDL, el colesterol se acumula en las paredes de las arterias, formando placas que pueden causar aterosclerosis, infartos o accidentes cerebrovasculares.
Importancia de mantener bajo el colesterol malo (LDL)
Los profesionales de la salud destacan que la importancia de mantener el colesterol malo en niveles bajos radica principalmente en que su exceso puede conducir a enfermedades cardiovasculares graves.
De acuerdo con el Dr. Matthew Goldman, médico general de la Cleveland Clinic, la clave principal para mantener el colesterol malo a raya es la alimentación saludable.
Otros hábitos que ayudan a disminuir el colesterol malo
El experto señala que es fundamental hacer cambios en el estilo de vida para reducir los niveles de colesterol malo al máximo. Algunas recomendaciones son:
- Dieta baja en grasas saturadas
- Hacer actividad física regular
- Mantener un peso saludable
- Reducir el consumo de azúcares y ultraprocesados
- Evitar el consumo de tabaco y alcohol
- Aumentar el consumo de fibra
- Consumo de medicamentos como estatinas, ezetimibe, inhibidores de PCSK9, inclisiran o ácido bempedoico (en casos graves)
“Estos fármacos pueden reducir el colesterol LDL en más del 50% y disminuir significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares”, destaca el especialista de Cliveland Clinic.
Según Goldman, uno de los principales problemas del colesterol alto es que no presenta síntomas iniciales, por lo que se convierte en una enfermedad silenciosa que puede ser muy peligrosa, es por eso que los chequeos rutinarios son esenciales.
“El colesterol alto no presenta síntomas visibles, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. Por eso, realizar controles periódicos es esencial para identificar y tratar el problema a tiempo”, explica el doctor.
Consecuencias de no prestarle atención a los altos niveles de colesterol malo
La acumulación excesiva de colesterol malo en las paredes de las arterias disminuye el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de sufrir infartos cardíacos, accidentes cerebrovasculares (ACV), enfermedad arterial periférica y presión arterial alta.
¿Cómo saber si mi LDL es alto?
Según las pautas generales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los niveles de colesterol LDL se clasifican de la siguiente manera:
- Óptimo: Menos de 100 mg/dL
- Casi óptimo/poco elevado: 100–129 mg/dL
- Límite alto: 130–159 mg/dL
- Alto: 160–189 mg/dL
- Muy alto: 190 mg/dL o más