Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón: estos son los signos de alarma de la enfermedad

Hoy 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón para concientizar a la población sobre esta enfermedad.

Conozca las señales de alerta del cáncer de pulmón. Foto: Shutterstock
Conozca las señales de alerta del cáncer de pulmón. Foto: Shutterstock

Hoy 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Pulmón para concientizar a la población sobre esta enfermedad.

El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que se forma en los tejidos de estos órganos, generalmente en las células que recubren los conductos de aire, así lo define la biblioteca de medicina de Estados Unidos Medline Plus. “Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres”, señala.

Según cifras oficiales de la Sociedad Americana contra el Cáncer, para este año en los Estados Unidos, se diagnosticarán alrededor de 238.340 nuevos casos de cáncer de pulmón, de los cuales, 117.550 será en hombres y 120.790 en mujeres. A esto se suma que, alrededor de 127.070 personas morirán a causa de este tipo cáncer, 67.160 hombres y 59.910 mujeres.

“El cáncer de pulmón principalmente ocurre en las personas de edad avanzada. La mayoría de las personas diagnosticadas con cáncer de pulmón tiene 65 años o más; un número muy pequeño de personas diagnosticadas tienen menos de 45 años. La edad media de las personas en el momento del diagnóstico es aproximadamente 70 años”, explica la ACS, por sus siglas en inglés. 

Debido a la alta tasa de mortalidad, se hace necesario crear conciencia sobre los factores de riesgo y los signos de alarma de esta enfermedad. Por ello, se creó el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón, que se conmemora cada año el 17 de noviembre.

Uno de los principales factores que promueve el desarrollo del cáncer de pulmón es el tabaquismo, pues expertos de Medline Plus indican que “fumar tabaco causa cerca de 9 de cada 10 casos de cáncer de pulmón en hombres y 8 de cada 10 casos en mujeres”, de acuerdo con los especialistas, mientras más temprano en la vida empiece a fumar, más tiempo fume y más cigarrillos fume por día, mayor será su riesgo de cáncer de pulmón.

Según el doctor Álvaro Osorio, especialista en hematología y oncología de la Universidad ICESI, master en oncología molecular de la Universidad Rey Juan Carlos, “Colombia se ha caracterizado por tener un bajo consumo de tabaco comparado con países desarrollados y esto impacta directamente en la incidencia de la enfermedad, sin embargo, la gran dificultad sigue siendo el diagnóstico temprano, pues, la mayoría de los casos diagnosticados en nuestro país se encuentran en estadios avanzados, lo cual afecta directamente el pronóstico de los pacientes”.

A pesar de que en el 85% de los casos el cigarrillo es el mayor factor de riesgo para el cáncer de pulmón, otros factores de riesgo menos conocidos incluyen: la exposición ambiental a sustancias como el radón y el amianto y a determinados productos químicos. También la edad, y enfermedades pulmonares crónicas previas.

En ese sentido, es necesario tener presentes los síntomas más comunes de la enfermedad. Algunos de los signos de alarma que son indicio de que una persona puede estar sufriendo cáncer de pulmón son: 

  • Tos persistente o que empeora
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Sibilancias (sonidos agudos que se producen durante la respiración)
  • Tos con sangre
  • Sensación de cansancio todo el tiempo
  • Pérdida de peso sin causa conocida

Las recomendaciones de los expertos para prevenir este tipo de cáncer son: utilizar medidas de protección en ambientes laborales para disminuir la exposición a algunos cancerígenos, así como, llevar estilos de vida saludables, tener una dieta balanceada rica en frutas y verduras, realizar ejercicio periódicamente y consultar al médico de forma regular para realizarse chequeos de rutina.

Artículos Relacionados