Expertos hablan sobre los riesgos de un embarazo después de los 30 años
Con el paso de los años, los embarazos comienzan a hacerse más riesgosos.

Con el paso de los años, los embarazos comienzan a hacerse más riesgosos.
El embarazo es una de las etapas más lindas que una mujer que desea ser madre puede vivir, pues a lo largo de nueve meses crea una conexión indescriptible con su bebé mientras a la par forma todos sus órganos y tejidos.
Según la ciencia, existe una edad ideal para embarazarse por primera vez. Diversas investigaciones han revelado que el mejor rango de tiempo para tener el menor riesgo de complicaciones en el embarazo y en el postparto es entre los 25 y los 29,9 años.
Pero ¿qué pasa si me embarazo después de los 30 años? A continuación te compartimos la opinión de algunos expertos en salud y bienestar reproductivo.
La web Reproducción Asistida determina que a partir de los 35 años el embarazo puede ser mucho más riesgoso. Esta edad se considera como avanzada para concebir un primer bebé, dado que la fertilidad femenina está estrechamente relacionada con la edad.
Si bien ser madre después de los 30 años puede tener algunas ventajas, como una mayor estabilidad económica y realización personal, también puede tener algunas complicaciones.
Después de los 30 años las probabilidades de quedar en estado de embarazo disminuyen en un 50%, ya que la reserva ovárica comienza a agotarse poco a poco hasta llegar a la menopausia. Además, con los años la calidad de los óvulos también disminuye, incrementando el riesgo de que el bebé tenga algún problema de salud.
La web citada destaca entre los riesgos de un embarazo después de los 30 los siguientes: restricción del crecimiento fetal, diabetes gestacional, preeclampsia, parto pretérmino, riesgo de cesárea y embarazo ectópico, por ello, es necesario acudir a controles más rigurosos en este caso.
Según la Stanford Medicine Children’s Healt, aunque cada vez las tazas de embarazo en edades avanzadas es más alta, se deben tener en cuenta los factores mencionados, pues las complicaciones podrían ser mortales.
“Cuanto mayor es la madre, mayor es el riesgo de aborto espontáneo, defectos de nacimiento y complicaciones durante el embarazo tales como el embarazo de gemelos, presión arterial alta, diabetes gestacional y trabajo de parto complicado”, destaca la entidad.
El mayor riesgo lo llevan las madres, pues la mayoría de los bebés que nacen de madres mayores de 30 años tienen una vida completamente sana. “Algunos estudios demuestran que, si bien puede existir una mayor probabilidad de complicaciones en el embarazo de mujeres mayores, sus bebés pueden no presentar más problemas que los de mujeres más jóvenes”, concluye.