Vacunas contra el cáncer: ¿cómo funcionan los fármacos que están en desarrollo?
Estas vacunas dan una luz de esperanza a millones de personas que viven con cáncer actualmente en el mundo.

Estas vacunas dan una luz de esperanza a millones de personas que viven con cáncer actualmente en el mundo.
El cáncer es una de las enfermedades más mortales a nivel global. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se atribuyeron a esta enfermedad casi 10 millones de defunciones, es decir, casi una de cada seis de las que se registran.
En la actualidad, cerca de 20 millones de personas son diagnosticadas anualmente con algún tipo de esta enfermedad y se prevé que la cifra aumente a 28 millones de casos nuevos al año para 2040, por lo que encontrar un tratamiento efectivo es clave para mitigar el número de muertes.
De acuerdo con las estimaciones más recientes disponibles en el Observatorio Mundial del Cáncer del CIIC (en inglés), 10 tipos de cáncer fueron los responsables de dos tercios de los nuevos casos y muertes en todo el mundo en 2022.
El tipo de cáncer más común es el de pulmón, con 2,5 millones de nuevos casos, lo que representa el 12,4% del total de nuevos casos; seguido del cáncer de mama femenino, con 2,3 millones de casos; el colorrectal con 1,9 millones de casos; el cáncer de próstata con 1,5 millones de casos y el cáncer de estómago con 970.000 casos.
Actualmente, no hay una cura definitiva para el cáncer; sin embargo, existen una variedad de tratamientos que son muy efectivos cuando son suministrados en las etapas más tempranas de la enfermedad.
“En general, hoy en día la tasa de curación del cáncer está en alrededor del 55%. Esta cifra varía, y mucho, en función del tipo tumoral que se trate y de la fase evolutiva en la que se ha diagnosticado”, destacan expertos de Quirón Salud.
Por fortuna, los avances científicos no cesan y en los últimos años se ha logrado el desarrollo de múltiples vacunas que podrían resultar muy efectivas para combatir algunos tipos de cáncer. Este es el caso de un grupo de investigadores en Europa que se encuentran realizando una serie de ensayos clínicos para un tratamiento que utiliza vacunas para combatir la enfermedad.
Varios hospitales se han registrado para conectar a los pacientes con cáncer con próximos ensayos clínicos de vacunas con tecnología ARNm, que prepararían al sistema inmunológico para que reconozca y destruya las células cancerosas.
En este ensayo podrán participar pacientes de Alemania, Bélgica, España y Suecia, quienes recibirán hasta 15 dosis de la vacuna. Este tratamiento usaría el mismo sistema que las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, de la farmacéutica alemana.