Lucha contra el VIH: fármaco inyectable demostró efectividad del 100% para prevenir la enfermedad
La inyección superó la efectividad del tratamiento diario con Truvada en un ensayo clínico de fase 3.

La inyección superó la efectividad del tratamiento diario con Truvada en un ensayo clínico de fase 3.
En fechas recientes, la fundación Gilead anunció una noticia muy esperanzadora para el mundo de la medicina. Se logró el desarrollo de un fármaco inyectable 100% efectivo para prevenir el contagio del VIH en mujeres.
Se trata del lenacapavir subcutáneo semestral, una vacuna que demostró una eficacia total en la profilaxis preexposición del VIH, en comparación con otros medicamentos en estudio avanzado.
Según la web Diario Farma, el lenacapavir superó las expectativas planteadas, pues en el ensayo se observaron cero infecciones, en comparación con 16 infecciones de 1.068 mujeres que recibieron Truvada (emtricitabina 200mg / tenofovir disoproxil fumarato 300 mg) con suministro diario.
Al respecto, Merdad Parsey, director médico de Gilead, señaló que este fármaco se presenta como un método de prevención muy eficaz que ayudaría a acabar con la epidemia del VIH.
“Con cero infecciones y una eficacia del 100%, lenacapavir semestral ha demostrado su potencial como una herramienta crucial para prevenir infecciones por VIH”, dijo. “Se espera continuar hacia el objetivo de ayudar a acabar con la epidemia de VIH para todos, en todas partes”, agregó.
Con el estudio realizado en una muestra de 5.300 mujeres y adolescentes de Uganda y Sudáfrica se comprobó que dos inyecciones de lenacapavir al año proporcionarían una mejor protección contra la infección por el VIH que otras píldoras diarias ampliamente utilizadas en países de ingresos altos.
“El lenacapavir dos veces al año como PrEP, si se aprueba, ofrecería una nueva opción esencial para la prevención del VIH que encaja en la vida de muchas personas”, indicó Linda-Gail Bekker, directora del Centro del VIH Desmond Tutu de la Universidad de Ciudad del Cabo y expresidenta de la Sociedad Internacional de SIDA.
Bekker señaló que a finales de este año o comienzos del 2025 la farmacéutica anunciará los resultados de un segundo estudio del medicamento, que está siendo probando en otras poblaciones para continuar demostrando su efectividad y detectar posibles efectos adversos.