Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Detectar el Alzheimer en la ducha es posible: neurólogos revelan una señal clave y poco conocida

Un gesto que muchas personas hacen al ducharse podría ser una señal temprana del Alzheimer, según neurólogos. Descubre cuál es y cómo identificarlo.

Actualización
¡Para bolas! Este comportamiento al ducharte podría ser signo de Alzheimer. Foto: Shutterstock
¡Para bolas! Este comportamiento al ducharte podría ser signo de Alzheimer. Foto: Shutterstock

Un gesto que muchas personas hacen al ducharse podría ser una señal temprana del Alzheimer, según neurólogos. Descubre cuál es y cómo identificarlo.

El Alzheimer es definido por profesionales de la organización Alzheimers.gov como un trastorno cerebral que destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar. Es el tipo de demencia más común en el mundo. 

De acuerdo con Mayo Clinic, esta enfermedad comienza con la acumulación de proteínas en forma de placas amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, la cual hace que las neuronas mueran con el tiempo y provoca el encogimiento de la masa cerebral. 

Los casos de Alzheimer a nivel global han ido en aumento. Se calcula que actualmente más de 6 millones de personas residentes en Estados Unidos padecen este trastorno, la mayoría de pacientes tienen más de 65 años. 

Sintomas iniciales del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer suele aparecer de forma progresiva. Sus síntomas iniciales -aunque todos los casos son diferentes- incluyen:

  • Pérdida de memoria,
  • Cambios de humor o de comportamiento
  • Dificultades del lenguaje.

En fechas recientes, investigadores de la Universidad de Chicago identificaron un síntoma primario de este trastorno neurodegenerativo que podría identificarse en la ducha. Se trata de la pérdida o el deterioro del sentido del olfato. 

Según los científicos, los aromas de productos de aseo como jabones, geles y champús se intensifican en el baño, lo que facilita detectar una disminución del sentido del olfato. Esta pérdida olfativa podría predecir un deterioro cognitivo y una reducción del volumen en áreas cerebrales asociadas con esta enfermedad.

Si bien la pérdida de olfato se asocia comúnmente a otras enfermedades y patologías, los especialistas señalan que esta pérdida sensorial también puede significar un deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer.

Alzheimer, una terrible enfermedad degenerativa. Foto: Shutterstock
Alzheimer, una terrible enfermedad degenerativa. Foto: Shutterstock

Otros estudios relacionan el Alzheimer con la pérdida de olfato

Un artículo publicado en la revista Medical News Today indica que los individuos portadores del gen APOE e4, vinculado a un mayor riesgo de trastornos neurodegenerativos, tienden a perder la capacidad de detectar olores a una edad más temprana que quienes no poseen este gen. 

Cabe destacar que alrededor del 13,7 % de la población mundial es portadora de la variante genética APOE e4, que aumenta el riesgo de enfermedad de Alzheimer. Científicos han encontrado este gen en el 40 % de las personas diagnosticadas con la enfermedad.

Los expertos advierten que esta disminución en la detección de olores es un indicador temprano de futuros problemas cognitivos, lo que favorecería la detección temprana del Alzheimer.

“Este es un estudio interesante que evalúa la relación entre las disminuciones en la sensibilidad al olor y la identificación del olor en los portadores de APOE e4 y el riesgo de deterioro cognitivo futuro", destaca el Dr. Emily D. Clark, D.O., Profesor Asistente de Psiquiatría y Director Asociado del Programa de Atención, Investigación y Educación de la Enfermedad (AD-CARE) en la Universidad de Rochester.

Los profesionales de la salud concluyen que signos como estos son clave para el diagnóstico temprano de la enfermedad. “Si una persona comienza a experimentar problemas de memoria y déficits cognitivos, estos no deben descartarse como signos normales de envejecimiento, ya que el diagnóstico temprano permite un tratamiento que puede aliviar los síntomas”, indica Medical News Today.