Frankenstein: la nueva variante del COVID-19 que genera preocupación, representa la mitad de los casos activos

Expertos advierten que Frankenstein podría acelerar contagios y complicar el COVID-19.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Frankenstein: la nueva variante del COVID-19 que preocupa a expertos. Foto: Shutterstock
Frankenstein: la nueva variante del COVID-19 que preocupa a expertos. Foto: Shutterstock

Expertos advierten que Frankenstein podría acelerar contagios y complicar el COVID-19.

La variante Frankenstein del COVID-19, científicamente llamada Stratus, XFG o XFG.3, está generando alarma debido a su rápida propagación. A la fecha, ya representa aproximadamente el 48% de los casos activos a nivel global, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“La variante más frecuente, XFG, representó el 48% de todas las secuencias enviadas en la semana que finalizó el 20 de julio de 2025, lo que representa un aumento respecto del 28% en la semana. Durante este período, todas las demás variantes mostraron una tendencia decreciente o estable”, indicó la OMS en un comunicado.

El organismo internacional explicó que esta cepa híbrida, surgida por la combinación de dos subvariantes de Ómicron (LF.7 y LP.8.1.2), presenta mutaciones que le permiten evasión inmunológica, lo que la hace altamente contagiosa; sin embargo, no se ha registrado un aumento en la gravedad de la enfermedad.

“La evidencia disponible sugiere que XFG y NB.1.8.1 no representan riesgos adicionales para la salud pública en comparación con otras variantes del SARS-CoV-2 actualmente en circulación”, explicó la entidad. 

La OMS clasificó a Frankenstein como una “variante bajo vigilancia” y recomendó mantener la vacunación, los refuerzos de las entidades sanitarias y las medidas preventivas para reducir su impacto y contagio a nivel mundial. 

¿Por qué se llama Frankenstein?

El apodo de esta nueva variante surgió debido a que se formó de la mezcla de fragmentos genéticos de dos subvariantes distintas en una misma persona infectada, algo similar a lo ocurrido en la novela Frankenstein donde un científico armó a una criatura con piezas de diferentes cuerpos.

¿Es más peligrosa que las otras variantes?

De acuerdo con la OMS, la nueva variante del COVID-19 no ha presentado señales de mayor gravedad; no obstante, posee mutaciones que parecen reducir la neutralización por anticuerpos, lo que facilita reinfecciones o infecciones en personas vacunadas. 

Síntomas reportados

Los síntomas de la variante XFG/“Stratus” reportados hasta el momento son similares a los de Ómicron y otras subvariantes recientes. Los más comunes son: 

  • Fiebre
  • Tos seca
  • Dolor de garganta
  • Congestión
  • Fatiga
  • Dolor muscular
  • Pérdida o cambio de olfato/gusto
  • Cefalea

Un síntoma característico de esta variante del COVID-19 señalado en varios reportes es la ronquera o voz áspera que aparece con cierta frecuencia en la etapa inicial de la infección.

¿En qué países está presente?

Según datos del Times of India, la variante Frankenstein XFG ha sido detectada en al menos 38 países desde finales de junio de 2025. En Estados Unidos, ha sido identificada en varios estados y está ganando terreno de manera gradual. Hasta el momento no se han reportado casos en Colombia; sin embargo, países como Brasil y Argentina ya registraron sus primeros contagios.