Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Niñas intoxicadas en Bogotá: ¿cómo actuar en caso de intoxicación alimentaria?

Tras el caso de las niñas intoxicadas en Bogotá, te compartimos cómo identificar y actuar rápidamente ante una intoxicación alimentaria.

Intoxicación alimentaria en Bogotá: guía rápida para actuar si un niño presenta síntomas. Foto: Shutterstock
Intoxicación alimentaria en Bogotá: guía rápida para actuar si un niño presenta síntomas. Foto: Shutterstock

Tras el caso de las niñas intoxicadas en Bogotá, te compartimos cómo identificar y actuar rápidamente ante una intoxicación alimentaria.

El pasado 5 de abril se conoció un presunto caso de intoxicación alimentaria que mantiene en alerta a las autoridades sanitarias en Bogotá. Según el reporte de la Secretaría Distrital de Salud, tres menores de edad y un adulto fueron atendidos de urgencia en la Fundación Santa Fe el pasado 5 de abril tras presentar síntomas graves.

Las autoridades informaron que una de las menores que ingresó al centro médico con signos de intoxicación falleció al poco tiempo por causas que aún son materia de investigación. “La presentación sintomática de los casos sugiere una causa toxicológica con una presentación grave e inusual”, mencionó en la Secretaría de Salud de Bogotá.

Esta mañana, un nuevo comunicado de la entidad reveló que otra de las niñas que permanecía en la Unidad Pediátrica de Cuidados Intensivos murió como consecuencia de la supuesta intoxicación indeterminada.

“No existe una prueba positiva ni ninguna otra evidencia que nos permita determinar la causa específica de estas intoxicaciones, y su determinación puede tomar tiempo debido a los reportes, correlaciones y evaluaciones altamente especializadas que se deben dar en el proceso y la investigación”, destacó la Secretaría.

El fallecimiento de ambas menores, una de 13 años y otra de 14, ha encendido las alarmas de los padres y cuidadores, quienes se han mostrado bastante preocupados por la seguridad de los niños, y piden el esclarecimiento de los hechos. 

Versiones preliminares indican que la intoxicación de las niñas y el adulto de 21 años se dio tras consumir un domicilio de sushi, pizza y fresas de chocolate; no obstante, hasta el momento las autoridades no han confirmado las causas del deceso y el malestar de las víctimas. 

¿Qué es una intoxicación alimentaria?

De acuerdo con profesionales de la salud de la web especializada en medicina Medline Plus, una intoxicación alimentaria “ocurre cuando uno ingiere alimento o agua que contiene bacterias, parásitos, virus o las toxinas producidas por estos microorganismos”.

Los síntomas de esta afección que puede ser leve o grave incluyen: cólicos abdominales, diarrea con sangre, fiebre y escalofríos, dolor de cabeza, náuseas y vómitos y debilidad extrema. 

La mayoría de los casos de intoxicación por consumo de alimentos ocurren tras ingerir comidas al aire libre, cafeterías de escuelas, grandes reuniones sociales o restaurantes, las cuales pueden estar contaminadas. 

¿Cómo actuar ante una intoxicación alimentaria?

Los expertos señalan que ante la presencia de síntomas y signos de alarma de intoxicación es fundamental acudir al servicio de urgencias más cercano, ya que la atención temprana puede ser clave para prevenir complicaciones graves y hasta la muerte. 

Entre los exámenes que pueden detectar una intoxicación por consumo de alimentos están: una muestra de heces para detectar bacterias, virus, parásitos o toxinas y análisis de sangre para determinar la causa de la enfermedad, descartar otras afecciones o identificar complicaciones.

El tratamiento para la intoxicación alimentaria depende de la gravedad de los síntomas y de la causa de la enfermedad, en la mayoría de casos consiste en la rehidratación del paciente y la administración de antibióticos, antiparasitarios y probióticos.